Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Baltazar Porras: La migración venezolana es una realidad lacerante

Nacional
Baltazar Porras: La migración venezolana es una realidad lacerante

viernes 5 octubre, 2018

El Cardenal y Arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, sostuvo este viernes que la migración venezolana es una realidad lacerante, “porque el exilio venezolano no es un grupo que sale, sino que es una avalancha que constituye un problema para cada uno de los países que recibe y en este momento es en Suramérica donde hay mayor receptividad”.

El Cardenal, en entrevista al programa A Tiempo, tras el encuentro de los obispos venezolanos con el Papa Francisco en septiembre, sostuvo que el pontífice esta al tanto de todo lo que sucede en Venezuela, publicó Unión Radio.

“El encuentro  sirvió “para evaluar, corregir e intercambiar ideas. El papa tiene un conocimiento muy exacto y cercano de la realidad del país y su preocupación como latinoamericano, porque toda Latinoamérica está en medio de una situación que no es nada fácil”.

Destacó que la presencia de venezolanos ha permitido renovar la fe católica en esas naciones de destino. “Una de las cosas que más me llena es oír a obispos, cardenales de América del Sur, Centro América, de Europa, España e Italia que  gracias al exilio venezolano esta iglesia de aquí está teniendo una renovación”.

Destacó la labor del plan Puentes de Solidaridad que ha implementado El Vaticano para contribuir con los venezolanos que han migrado a varios países de la región.

Causa de JGH

En cuanto a la causa de beatificación del doctor José Gregorio Hernández, Porras informó que a finales de octubre se celebrará el año centenario de su muerte,  ”es realmente el santo popular no solo de los venezolanos, el día que se anuncie su designación como beato” mucha gente celebrará esta decisión.

Para el cardenal  ”no está muy lejano” el día en que se haga ese esperado anuncio, y explicó que la causa de los santos es un expediente que hay que cumplir con rigurosidad.

Accidentes de moto: Dos muertos el fin de semana

Sucesos

Conmoción por pediatra venezolana golpeada por su expareja en Chile

Sucesos

Dos personas solicitadas capturadas en San Cristóbal

Sucesos

Destacados

Profesionales congregados en nuevo grupo de investigación UNET

La razón para no perder la esperanza

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros