Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Barquisimetanos con emergencias médicas sufren para conseguir gasolina

Nacional
Barquisimetanos con emergencias médicas sufren para conseguir gasolina

viernes 2 octubre, 2020

La crisis severa con la escasez de gasolina mantiene al venezolano viviendo prácticamente en una cola. En Barquisimeto las personas permanecen semanas a la espera de gasolina a pesar del Plan Pico y Placa, implementado por Carmen Meléndez que ahora fue ejemplo para que el Gobierno impusiera la medida en todo el país.

De los más afectados son los pacientes crónicos que no pueden hacer esperar a su patología, pues su salud está en riesgo por la falta de combustible para poder movilizarse. Las emergencias que se puedan presentar en el hogar tampoco preguntan si hay gasolina al momento que aparecen. Llegan, y con ello comienza el desespero, y la frustración al ver que hay pocas soluciones a la mano.

Los usuarios de la estación de servicio en la Calle 13 con Av. 20 estuvieron al menos 46 días en cola para poder surtir 40 litros de combustible a sus vehículos. La mayoría de los consultados por Elimpulso.com coincidieron en que el Plan Pico y Placa, al menos en el estado Lara, no ha funcionado, pues se les dio prioridad a las personas que estaban desde hacía semanas en la cola antes de que entrara en vigencia la medida implementada por Carmen Meléndez.

Las calamidades que presentaban los pacientes crónicos en el estado Lara datan desde mucho antes de la pandemia. Las quejas y reclamos por la falta de tratamientos, equipos médicos y el costo de los insumos, vienen tomando centimetraje en medios de comunicación desde hace al menos 5 años. Ahora al calvario de pacientes renales, oncológicos y para quienes presenten alguna emergencia de última hora, el problema es la falta de gasolina.

Desde el próximo lunes el Plan Pico y Placa se implementará en todo el país. El ministro Tareck El Aissami, aseguró que la gasolina para los venezolanos está garantizada por la puesta en marcha de dos de las más importantes refinerías del país, sin embargo los barquisimetanos que hablaron con Elimpulso.com, siguen poniendo en duda que el régimen pueda cumplir esta nueva regularización en el suministro de combustible.

El Impulso

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros