Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/BCV: 49,3% cayó la economía entre los años 2013 y 2018

Nacional
BCV: 49,3% cayó la economía entre los años 2013 y 2018

sábado 19 octubre, 2019

Nuevos datos de la economía venezolana dio a conocer la tarde de este viernes  18 de octubre el Banco Central de Venezuela. UN 49,3% cayó el tamaño de la economía entre los años 2013 y 2018.

El ente emisor también reportó una caída del 26,8% en el primer trimestre de este año.  El BCV también  publicó las cifras de inflación de 2019. La noticia es que la acumulada (hasta septiembre) 2019 para el BCV es de 4.680% vs. 3.326% de la AN.

El Banco Central de Venezuela divulgó las tasas de inflación de los meses mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

De acuerdo con las cifras del BCV la inflación de septiembre fue de 52,2%, es decir, superior a lo estimado por la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional que anunció una tasa, para el mismo mes, de 23,5%.

El economista Luis Arturo Bárcenas reaccionó a la publicación del ente público financiero.

– Publicidad –

“El BCV acaba por reconocer oficialmente lo insostenible de su plan anti-inflacionario: basta que ocurra un evento puntual que perturbe el flujo monetario (como lo visto en agosto), para que los precios escalen a niveles de hiperinflación!”.

La caída del Producto Interno Bruto, según el BCV, para el primer trimestre de 2019 es de 26,8%, mientras que en el año 2018 fue de 19,6%. La caída acumulada del PIB entre 2013 y 2018 fue de 49,32%, notificó el economista Luis Oliveros.

Venezuela es la novena hiperinflación más larga del mundo (en registro) si nos atenemos a estos datos

El BCV dejó evidencia de que la contracción económica del primer trimestre de 2019 no es consecuencia de las sanciones del Departamento del Tesoro contra el régimen de Maduro, informó el economista Guillermo Arcay.

“La contracción del sector petrolero fue de 11,6%, mientras que la del sector no-petrolero fue de 25,4%, impulsada por el violento bloqueo al crédito”, añadió Arcay.

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros