Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/BCV reportó INPC de 27,5 % en abril

Nacional
BCV reportó INPC de 27,5 % en abril

miércoles 10 junio, 2020

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el pasado 8 de junio las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de abril y mayo del 2020, dando unas variaciones de 27,5 % y 38,6 % de inflación, respectivamente.

Según el ente financiero, desde el inicio de la cuarentena en Venezuela, en el mes de marzo, hasta el pasado mes de mayo, el INPC ha aumentado su valor en un 76,72 %; contrastando con el incremento acumulado de los primeros tres meses del año con 38,1 % de variación. Se estima que el país ha tenido una variación acumulada del 295,9 % hasta ahora.

Los sectores que han presentado mayor inflación durante el año son: Salud (382,2 %), Equipamiento del hogar (356,9 %), Bienes y servicios diversos (330,4 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (319,8 %), así como Bebidas alcohólicas y tabaco (309,2 %).

Por su parte, los sectores menos afectados son el de Transporte (251,3%), Restaurantes y Hoteles (236,6 %), Esparcimiento y cultura (223,9 %), Servicios de Educación (123,6 %) y Servicios de vivienda, sin contar el servicio telefónico (48,8 %).

Entre los meses de abril y mayo, los sectores que tuvieron un cambio más significativo fueron el de Equipamiento del Hogar (que pasó de 24,2 % en abril a 73,2 % en mayo), el de Bebidas Alcohólicas y Tabaco (teniendo 25,3 % en abril y 52,2 % en mayo), el de Servicios de Vivienda excepto teléfono (expresando 0,6 % en abril y 18,7 % en mayo), el de Restaurantes y Hoteles (con 16,4 % en abril y 33 % en mayo) y el sector Salud (manifestado 31,4 % y 45 % entre los dos meses).

 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros