Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Billetes en circulación crecieron apenas 8,67% en siete meses

Nacional
Billetes en circulación crecieron apenas 8,67% en siete meses

miércoles 15 agosto, 2018

A escasos días de entrar en vigencia la reconversión monetaria, el Banco Central de Venezuela publicó el saldo de  billetes en circulación de la actual familia y que al término de julio se ubicó en 16.563,6 millones de piezas.

El BCV  no  actualizaba desde abril la data, cuando en la economía circulaban 580 millones de unidades menos que al cierre del séptimo mes del año, informó Banca y Negocios.

El papel de Bs 100.000, el de más alta denominación, apenas representaba 1,52% del total del dinero circulante, que seguía dominado por el popular marrón de Bs 100, que el presidente Nicolás Maduro intentó desmonetizar fallidamente en diciembre de 2016.

La pieza de Bs 100, cuya vigencia fue prorrogada 14 veces desde entonces, abarcaba a julio, 37,61% de los billetes en circulación, y de cerca se contaban los de Bs 50 con 18,41%. En total, las seis denominaciones (Bs 2, Bs 5, Bs 10, Bs 20, Bs 50 y Bs 100) del cono monetario en vigencia desde el 1° de enero de 2008, concentraban 72,45% del papel moneda con poco más de 12 mil millones de unidades.

El restante 27,55% (4.562,6 millones de especies) lo componen las siete denominaciones (Bs 500, Bs 1.000, Bs 2.000, Bs 5.000, Bs 10.000, Bs 20.000 y Bs 100.000) correspondientes a la ampliación del cono durante 2017.

Estos papeles fueron puestos en circulación ante el acelerado ritmo de la inflación y de la incapacidad del BCV de emitir billetes del más alto valor en las cantidades requeridas por la economía.

Las monedas suman 3.385,8 millones de piezas acuñadas, desde Bs 0,01 hasta Bs 100. Son siete especies metálicas que cayeron en desuso hace tiempo por el rápido aumento de los precios de bienes y servicios.

Entre monedas y billetes hay 19.949,4 millones de unidades al cierre de julio.

La cantidad de billetes en circulación creció 8,67% en los primeros siete meses de 2018, en tanto que los precios, de acuerdo con la medición de la Asamblea Nacional, subieron 10.664% en igual período.

Desde este 20 de agosto, cuando entre en vigencia la reconversión monetaria que eliminará cinco ceros al bolívar y pondrá en la calle una nueva familia de billetes, coexistirán algunas de las denominaciones del cono actual (desde Bs 1.000 y hasta Bs 100.000) con las que incorpora el nuevo (Bs 2, Bs 5, Bs 10, Bs 20, Bs 50, Bs 100, Bs 200, Bs 500), además de dos monedas de Bs 0,50 y Bs 1.

El gobierno de Nicolás Maduro llega a la fecha del inicio de la reconversión casi sin dinero en efectivo, apenas 0,94% del total de liquidez monetaria para la semana culminada el 3 de agosto.

El Ejecutivo nacional, que enfrenta el desplome en los ingresos petroleros -principal fuente de recursos- desde mediados de 2014, ha recurrido de manera indiscriminada al financiamiento monetario del déficit fiscal, creando dinero electrónico hasta llevar la liquidez a más de 3,6 mil billones de bolívares, presionando la inflación.

Banca y Negocios

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros