Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Bióloga ucevista gana el Premio Mujeres en Ciencia 2025 de ACFIMAN

Nacional
Bióloga ucevista gana el Premio Mujeres en Ciencia 2025 de ACFIMAN

miércoles 19 febrero, 2025

Bióloga ucevista gana el Premio Mujeres en Ciencia 2025 de ACFIMAN

La doctora Ana Mercedes Herrera, investigadora y docente del Centro de Botánica Tropical, adscrito al Instituto de Biología Experimental de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), especialista en Ecofisiología vegetal fue la ganadora del Premio Mujeres en Ciencia 2025 de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN).

El jurado calificador del Premio Mujeres en Ciencia decidió por unanimidad otorgarle el galardón gracias a “sus reconocidos méritos académicos y aportes al conocimiento científico”, según el veredicto. Los miembros del jurado de la edición 2025 fueron los doctores Ernesto Medina (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC), Suher Yabroudi (Universidad del Zulia, LUZ) y María Eugenia Grillet (Individuo de Número −Sillón X− de ACFIMAN y coordinadora).

Especialista en crasuláceas

La doctora Herrera es bióloga de la UCV (1972). Además, es doctora en Plant Sciences (Ciencias de las Plantas) de la Universidad de Londres (1977).

En la actualidad, trabaja sobre todo en el metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM). Es conocida nacional e internacionalmente por sus investigaciones en este campo, promoviendo “el uso de estas plantas como modelo de estudio de regulación fisiológica”.

 

CAM es un mecanismo especializado de fotosíntesis a través del cual las plantas absorben dióxido de carbono (CO2) en la noche y no en el día, algo que les permite sobrevivir en ambientes con escasez de agua. La fotosíntesis es un proceso diurno que requiere la presencia de luz solar para transformar el CO2 en oxígeno, glucosa y agua.

La entrega del reconocimiento se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero en el Palacio de las Academias en Caracas. 

El Impulso

Frontera de Táchira – Norte de Santander cerró octubre con $52 millones en intercambio comercial

Regional

Escuela de Comunicación Social de la ULA convoca a concurso para elegir su imagotipo

Regional

El salvoconducto que permite a los venezolanos salir de EE.UU. solo con su cédula de identidad

Frontera

Destacados

Reportan tres personas perdidas en la montaña La Z

Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro” porque “Venezuela quiere hablar”

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Desaparecieron los bicitaxis en Ureña

Nicolás Maduro convoca movilización “permanente”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros