Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Bolívar es uno de los estados de captación y recepción para la trata de personas

Nacional
Bolívar es uno de los estados de captación y recepción para la trata de personas

lunes 16 diciembre, 2019

La trata de personas en Venezuela es un tema del que no hay políticas suficientes de prevención ni protección por parte del Estado, pero es una realidad, pese a que funcionarios tengan desconocimiento en los términos. Esto hace necesario educar en el tema.

En los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello, núcleo Guayana, se realizó un foro con la presentación de los resultados de la investigación realizada en alianza con el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Caracas, según publicación del Correo del Caroní.

Las principales formas de captación son relaciones amorosas por internet, ofertas laborales, viajes de intercambio, cursos de idioma, operaciones estéticas y rapto.

Eumelis Moya, coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos de la UCAB Guayana, señaló que Bolívar es un estado propicio para la trata de personas con ofertas de cirugía estética, trabajo sexual y personas raptadas. En la frontera con Brasil, comentó, ofrecen servicios de traslado y de guía para migrantes, que suelen terminar en tráfico de personas.

De acuerdo con el estudio, la recepción son burdeles y zonas mineras en Bolívar. Las principales formas de explotación son la sexual, matrimonio servil -muy frecuente en Trinidad y Tobago, donde mayores de 40 años casados con adolescentes les da estatus-, reclutamiento de grupos armados irregulares, explotación laboral, tráfico de personas, de órganos y sustancias ilegales.

Las zonas internacionales más frecuentes a donde trasladan a las personas son Colombia, República Dominicana, Brasil, Trinidad y Tobago y España. En las zonas fronterizas se da mayormente en Castilletes (Zulia), Paraguaná (Falcón), Güiria e Irapa (Sucre), Tucupita (Delta Amacuro) y Bolívar.

Los factores de vulnerabilidad son la situación socioeconómica, migración, niñez, mujeres, autoestima y autopercepción.

Un reciente estudio en el que participó la Embajada de Reino Unido, señala que Venezuela ocupa el primer lugar de formas de esclavitud moderna en América Latina. Los victimarios son redes de delincuencia organizada y parientes. En familias también hay casos donde son los padres los que usan a sus hijos para distintos fines que les genere ingresos económicos.

Las principales víctimas son adolescentes y mujeres jóvenes. De acuerdo con un monitoreo de prensa, el 45% de los trabajadores de las minas en Bolívar son menores de edad, mientras que al menos 2.300 niños están en trabajos informales en Táchira y Zulia.

Jaqueline Fernández, miembro de la Comisión para los Derechos Humanos y Ciudadanos (Codehciu), destacó la importancia de tratar el tema para visibilizar e informar sobre las modalidades de captación de la trata de personas. Asimismo, insta a las autoridades a promulgar una ley especial contra la trata de personas, que se ha convertido en el tercer delito más habitual a nivel internacional.

Correo del Caroní

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

avisos 4-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones