Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Bolivar: imagen y ejemplo vigentes

Nacional
Bolivar: imagen y ejemplo vigentes

sábado 24 julio, 2021

Freddy Omar Durán

¿Qué pensaría Simón Bolívar si viviera en estos tiempos convulsos? Este es el tipo de preguntas que, de alguna u otra manera, el venezolano o, mejor diríamos, el poblador de los pueblos que ayudó a liberar, en algún momento de la vida se han hecho.

Y es que la presencia del aquel personaje que dio vida a cinco naciones aún pervive entre nosotros, a veces con perfiles precisos y otras con perfiles difusos, entre el realismo histórico y la mitología heroica. Y decimos que fue obstetra de cinco patrias porque lo que en principio representó la liberación de la sujeción administrativa respecto a España, pasó a constituirse en el parto de naciones, un proceso que aun en la actualidad no ha concluido y que para continuarlo debemos revisar frecuentemente el pensamiento del Libertador.

De su vida sabemos que fue un niño de una noble cuña caraqueña que escuchó sus primeros llantos el 24 de julio de 1783. De joven y adulto se dejó contagiar de las ideas liberarías que flotaban en el aire a principios del siglo XIX y que, sin embargo, necesitaron de acciones concretas que implicaron rebeldía, coraje, incomprensión y, en algún momento determinado, violencia para convertirse en realidad.

Con Simón Rodríguez no solo consiguió la figura paterna que nunca tuvo, pues también se contagió de su brillantez y el amor por la causa libertaria. Desde 1808 se involucra en un clima insurreccional que caldea a la capital y que da como resultado la firma del Acta de Independencia el 19 de abril de 1810. Pero mientras unos veían en este gesto algo ajustado a la circunstancia de una España bajo el poder francés, y sin renunciar a la lealtad al rey Fernando VII, Bolívar pensaba en grande y veía en todo esto la ocasión propicia para romper radicalmente la dependencia con España.

A Bolívar no se le puede adjudicar el título de pionero de la independencia; mas su persistencia, grandeza de ideas y dotes de estratega lo hicieron tomar un camino en el cual se dio cuenta de que su misión no podía rezagarse a localismo, y derrotado tuvo que prácticamente, para 1812, comenzar de cero, desde Cartagena, Colombia, y emprender una epopeya de exilios, triunfos y derrotas, teniendo sus momentos más brillantes en los campos de batalla de Boyacá (1819), Carabobo (1821), Pichincha (1822) y Ayacucho (1824).

Ya como ser político, estadista y mandatario, emprendería otras guerras, sin tanto aparato bélico tal vez, pero no por ello menos peligrosas, que incluso lo llevarían a una defunción sin gloria y lejos de quienes alguna vez estuvieron bajo su mando y luego lo traicionarían.

Ciertamente, Simón Bolívar fue ante todo un ser humano, no sería justo levantarle una hagiografía, y aun hoy día no se agota la diatriba entre los historiadores destacando sus luces y sus sombras. Pero lo que él representa y su grandeza, que se reflejan en los cientos de documentos por él forjados, no se puede opacar y sigue incluso hoy día dándonos respuestas en medio de la incertidumbre y del doloroso tránsito a convertirnos en República.

V Copa Internacional de Baloncesto Élite 2025

Deportes, Regional

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros