Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/BVC anuncia tercera reconversión y elimina seis ceros al bolívar

Nacional
BVC anuncia tercera reconversión y elimina seis ceros al bolívar

viernes 6 agosto, 2021

El Gobierno de Venezuela eliminará a partir del primero de  octubre seis ceros a su moneda, el bolívar, en medio de una alta inflación que la despojó de su valor dando paso al uso generalizado del dólar, dijo este jueves el Banco Central (BCV), que también anunció un nuevo cono monetario.

Se trata de la tercera reconversión en Venezuela en 13 años. El fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) eliminó en 2008 tres ceros a la moneda. Su sucesor, Nicolás Maduro, hizo lo mismo en agosto de 2018 y suprimió cinco ceros. En total, se han eliminado 14 ceros al bolívar.

“A partir del 1 de octubre de 2021 entrará en vigencia el Bolívar Digital, al aplicar una escala monetaria que suprime seis (6) ceros a la moneda nacional. Es decir, todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá entre un millón (1.000.000)”, informó el ente bancario en un comunicado.

La decisión busca “facilitar” el uso de la moneda, llevándolo a “una escala monetaria más sencilla”, continuó el texto.

Un nuevo cono monetario con cinco nuevos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares y una moneda de 1 bolívar entrarán en vigencia en esa fecha, informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, por Twitter.

Esto ocurre en medio de una galopante inflación que ha pulverizado el valor del bolívar. La inflación acumulada entre enero y mayo fue de 264,8%, según el BVC, que suele presentar retrasos en sus reportes económicos.

El 2020 cerró con 2.959,8% de inflación acumulada y el 2019 con 9.585,5%, de acuerdo con el propio ente bancario.

“Decisión esperada”

“Se ejecuta lo que era una decisión esperada”, indicó a la AFP el economista César Aristimuño, director de la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

“Por sí sola, la misma era necesaria (…), los procesos de facturación y los procesos contables de las empresas ya eran prácticamente imposibles”, apuntó.

Los montos de los bienes son tan astronómicos, que en las calles es común escuchar a las personas hablar de “miles” en lugar de “millones” al momento de comprar.

En Venezuela, el efectivo escasea y es usual ver largas filas en los bancos. Así, el bolívar terminó siendo sustituido por el dólar, que se ha convertido en la moneda de facto en el país.

Cada vez es más común que los precios en cualquier comercio estén reflejados en dólares y los pagos se hagan en divisas. Para pagar en moneda local se hace normalmente a través de tarjeta de débito o transferencia bancaria.

Aunque “conveniente”, destacó Aristimuño, no se trata de una medida milagrosa.

“No podemos esperar milagros económicos de esta decisión tomando en consideración que (…) viene sin anuncios económicos de fondo” que a su vez traigan consigo “la disminución de la inflación” y “un crecimiento en el producto interno bruto”, explicó.

Venezuela está sumida en la peor crisis de su historia reciente y transita su octavo año consecutivo de recesión.

En agosto de 2018 entró en vigencia el cono monetario actual después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara el mes anterior la eliminación de cinco ceros a la moneda local para “facilitar transacciones”. Ese cono monetario se amplió por última vez en marzo pasado. (AFP)

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros