Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cada 14 horas hubo una acción femicida a inicios de febrero

Nacional
Cada 14 horas hubo una acción femicida a inicios de febrero

viernes 23 febrero, 2024

Cuatro femicidios consumados y ocho en grado de frustración fueron documentados la primera semana de febrero en Venezuela por el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz). En promedio, hubo una acción femicida cada 14 horas en Venezuela.

Cepaz en los primeros días del mes de enero documentó cinco femicidios consumados y cinco en grado de frustración, lo que se tradujo en promedio en una acción femicida cada 17 horas.

La ONG Cepaz alertó que la falta de datos estadísticos oficiales que revelen la verdadera magnitud de este delito impiden su comprensión, e imposibilitan una actuación preventiva coordinada desde las distintas estructuras del Estado.

«No existe un enfoque integral desde la institucionalidad del Estado venezolano, ni tampoco un conjunto de políticas públicas con financiamiento adecuado, para atender la complejidad del problema», insistió Cepaz.

La organización indicó que continuarán exigiendo al Estado que cumpla con las recomendaciones de diversas instancias, que han solicitado que se generen registros detallados y estadísticas de las muertes violentas de mujeres por razones de género, así como que se brinde atención y apoyo a las sobrevivientes y a las víctimas indirectas.

Con información de Runrun.es

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros