Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cada vez la alimentación se va haciendo más costosa

Nacional
Cada vez la alimentación se va haciendo más costosa

lunes 17 febrero, 2025

Para adquirir sólo 11 alimentos se requieren 14 salarios mínimos, una lista que no incluye carnes, y cuesta casi 1.800 bolívares

Humberto Contreras

Un mínimo de 14 salarios mínimos, para adquirir apenas una lista de 11 productos básicos, uno solo de cada uno, requiere la familia tachirense para atender sus necesidades alimentarias básicas, aunque no se incluyen en la lista los productos vegetales, ni proteínas indispensables como carne o pollo, según una revisión que hicimos este fin de semana en algunos supermercados locales, adicionando además que la misma no cubre un mes de alimentación para varias personas.

Los precios están calculados a tasa oficial del Banco Central de Venezuela, que establece para abrir operaciones cambiarias este lunes, al precio de 62 bolívares con 7 céntimos, cifra que además, convierte los 130 bolívares del ingreso mínimo mensual en apenas 2 dólares con 9 céntimos, que a su vez coloca el precio de la lista, 1.796 bolívares, en 23,4 dólares al precio oficial BCV hoy.

Los productos que chequeamos como básicos para la despensa de la familia, fueron los siguientes: en paquetes de 1 kilo: arroz, 91 Bs; azúcar 97 Bs; pasta larga, 123 Bs; harina para arepas, 68 Bs; sal, 34 Bs; una bolsa de 900 gr de leche en polvo, 646 Bs; un cartón de 30 huevos, 360 Bs; una sardina de 170 gr, 38 Bs; arvejas medio kg 65 Bs; un litro de aceite vegetal 225 Bs; una bolsa de 200 gr de café, 127 Bs.

Referencia

Solo como referencia, se indica que el cálculo del valor de la cesta alimentaria venezolana que mensualmente estima el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas FVM), para adquirir los 60 productos de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), señala que una familia necesitó en diciembre 498,47 dólares, equivalente a 16,61 dólares o 913,85 bolívares cada día (al precio de diciembre); por lo que el monto total equivalía entonces a 210,89 salarios mínimos. Los cálculos para enero, aún no han sido procesados.

Para comparar el incremento con la muy elemental lista que presentamos ahora a los lectores, hay que tener en cuenta que de diciembre a hoy, el dólar BCV tuvo un aumento de diez bolívares a esta fecha, pues inició el año cambiario en 52,03 bolívares, es decir ha experimentado un aumento superior a los 10 bolívares.

Estas cifras indican sin duda que cada vez la alimentación del venezolano se hace más costosa, en especial para los asalariados y familias de menos ingresos en el país.

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros