Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cadenas de Cosméticos denuncian que productos falsificados abarcan hasta 70% del mercado

Nacional
Cadenas de Cosméticos denuncian que productos falsificados abarcan hasta 70% del mercado

martes 13 junio, 2023

Representantes del sector de cosmético en el país denunciaron la existencia de «ilícito comercial» por la falsificación de productos cosméticos en el mercado venezolano que puede abarcar «hasta 40% y 70% a nivel de empresas».

Wilma Osuna, gerente general de la Cámara Venezolana de Cosméticos y Afines (Caveinca), aseguró que la falsificación de productos cosméticos, pese a que es un problema que tiene varios años en el mercado, «tiende a agudizarse».

Durante una entrevista transmitida por Circuito Onda este lunes 12 de junio, Osuna manifestó su preocupación debido a que «algunos comercios formales también están presentando productos falsificados».

Alertó que estos productos deben cumplir con determinadas condiciones sanitarias para poder ser ofertados en el mercado.

Por su parte, Francisco Quintana, gerente general de Drocosca, productor nacional de cosméticos Valmy,explicó que en el caso de la marca «están haciendo falsificaciones casi perfectas que se han apoderado del comercio pequeño que equivale al 70% del mercado».

«Utilizan nuestra marca, nuestro RIF, registro sanitario y código de barra, por lo que el producto es exactamente igual al que nosotros presentamos», señaló.

Quintana alertó que las falsificaciones han ocupado el mercado, sobre todo por precios hasta cuatro veces menores a los originales.

Destacó además que las réplicas han provocado que las ventas de la marca Valmy bajen hasta 60%. «Lo que más preocupa es el problema que esto genera a nivel de salud pública».

Agregó que en trasfondo también existe una problemática de contrabando, que queda evidenciada por la estructura y maquinaria que se requiere para la fabricación de estos productos, que no las hay en Venezuela.

En este sentido, Nellerlyn Ramírez, gerente de mercado de Rolda, contó que su situación es similar a la de Valmy debido a que su producto está entrando por vías ilegales «que no cumplen con las normativas venezolanas».

Ramírez manifestó que estos productos incurren en prácticas de propiedad intelectual y en contra de las prácticas correctas sanitarias. «No sabemos qué consecuencias pueda tener su uso al consumidor».

También denunció el reenvasado con productos artesanales, usando incluso las mismas etiquetas. «Es un mercado que ha venido canibalizando espacios».

Por otra parte, la gerente general de Caveinca afirmó que han tenido mucha receptividad por parte de los entes gubernamentales quienes han aceptado sus denuncias y se han dispuesto a establecer un plan para solucionar la problemática. «La idea no es solo solucionar, sino que no se repita», dijo Osuna.

Tal Cual

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros