Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cámara Bolivariana de Industria pide "libre convertibilidad" para acceder a divisas

Nacional
Cámara Bolivariana de Industria pide “libre convertibilidad” para acceder a divisas

jueves 4 enero, 2018

El director de la Cámara Nacional Bolivariana de la Industria y el Comercio, Ricardo Batista, recalcó este jueves que los empresarios afiliados al gremio “pedimos la libre convertibilidad de divisas para poder producir”.

En una entrevista para Primera Página, el representante gremial explicó que “hay muchos controles que no controlan nada”, destacando entre ellos el cambiario y las leyes sancionadoras a la especulación, denominadas de precios justos y acordados, declaró a Globovisión.

“Hay una Ley de Precios Justos y de Precios Acordados en los que hay una contradicción en los efectos sancionatorios, que no han coadyuvado a dinamizar la economía”, agregó.

Además, señaló que en el país “estamos padeciendo un virus de corrupción que nos ha afectado”, por lo que los empresarios solicitan al Ejecutivo “que hayan reglas claras para la seguridad jurídica para que podamos producir, si eso no se establece así no podremos producir a máxima capacidad y tendremos que recurrir a un mercado especulativo”.

“Pedimos la libre convertibilidad de divisas para poder producir, así como esas leyes sancionadoras que no estimulan pasen a un lado y dejen que las instituciones hagan los correctivos en la especulación”, enfatizó.

Con respecto al reciente aumento de salarios anunciados por el presidente Nicolás Maduro, el Director de la Cámara indicó que “el aumento de precio es un paliativo para que el ciudadano de pie tenga algunos requerimientos o acceso a esos bienes”.

“La perspectiva que planteamos desde la cámara y del gremio ha sido en función de aumentar la productividad”, aclaró Batista al señalar el problema de la inflación.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros