Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cámara Inmobiliaria: Hoy en día es más caro construir que conseguir algo en el mercado secundario

Nacional
Cámara Inmobiliaria: Hoy en día es más caro construir que conseguir algo en el mercado secundario

sábado 24 julio, 2021

Desde hace 10 años, el mercado primario (construcciones nuevas) ha estado decreciendo y se encuentra prácticamente paralizado puesto que hay muy pocas construcciones y pocos movimientos, señaló el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López.

Explicó que esto se debe a que en 2018, en el mercado secundario o de segunda mano, los precios llegaron a niveles muy bajos, al punto de estar por debajo del costo de reposición.

Para López, actualmente es más caro construir que conseguir algo en el mercado secundario, por lo que el mercado primario no va a arrancar hasta que el otro tome los niveles correctos.

Pese a que en 2018 el mercado ya venía bajando por la dolarización, «en el 2019 hubo un crecimiento del 5% y en el 2020 de un 9%, se espera que en el 2021 termine arriba del 20%».

El máximo representante de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela destacó que «el 99% del patrimonio de los venezolanos es la casa».

Con respecto a la Ley de Arrendamiento, señaló que «si economía venezolana esta dolarizada, no se deben dejar los alquileres por fuera».

A su juicio, «la gente esta teniendo cierto poder adquisitivo para pagar un alquiler».

Por lado, López explicó que el Sistema Multiple Listing Service, básicamente comparte información entre los afiliados de la cámara, para crear seguridad, puesto que en el mercado hay una serie de irregularidades.

También pretende crear exclusividad para no generar distorsiones en el mismo, y para tener una data real para saber con propiedad los precios y de valores reales.

 

Banca y Negocios

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros