Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cambio de dólares en efectivo: «Me dan un billete de US$20 por 18 billetes de US$1»

Nacional
Cambio de dólares en efectivo: «Me dan un billete de US$20 por 18 billetes de US$1»

miércoles 7 abril, 2021

Cada mañana, Carlos Ramos sale de casa con un mismo objetivo: conseguir billetes de un dólar.

Es uno de los buhoneros que se dedica a vender cambio en Catia, uno de los mercados más populares de Caracas.

«A quien me da un billete de US$20, le entrego 18 billetes de US$1».

La diferencia es la ganancia de Carlos, que, como muchos en la Venezuela actual, vive, como él dice, «a la caza del cambio».

Pero ¿por qué hay quien acepta que le devuelvan US$18 cuando lo que necesita es cambiar US$20?

La respuesta es sencilla. El cambio es un bien escaso en Venezuela, donde existe una dolarización de facto ante la pérdida de valor del bolívar.

Y la falta de billetes pequeños hace que muchas transacciones cotidianas sean difíciles de realizar, un problema especialmente acuciante en servicios de uso diario como el transporte público.

Carlos Ramos gana dinero cambiando billetes de alta denominación por los de US$1.

Rafael Bravo, que cubre todos los días con su buseta la ruta entre Catia y El Silencio, en el centro de Caracas, explica a BBC Mundo los problemas que enfrenta.

«El pasaje cuesta 150.000 bolívares (0,07$ al cambio), pero mucha gente no tiene bolívares en efectivo y no puede pagar. Incluso si tuvieran billetes de US$1, eso sería mucho más de lo que cuesta y nunca tengo todo el cambio para devolvérselo».

El suyo es un ejemplo más de los problemas que les ocasiona la falta de cambio a los venezolanos.

La solución que ha encontrado Rafael no es muy rentable. A quien no tiene con qué pagar, le deja viajar gratis. En otros lugares del país, el trueque y otras formas primitivas de intercambio se abren paso.

Con información de BBC-Mundo

¡Otra jornada binacional de adopción de mascotas!

Frontera

¿Cómo impacta la revalorización del peso colombiano a las regiones fronterizas?

Frontera

San Sebastián 2026 ya tiene feria taurina

Deportes

Destacados

Hallan cuerpo en el río Torbes

Recoba: “Me gusta el juego dinámico y agresivo”

“No está autorizado el aumento del pasaje” 

Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia

Listos 354 centros de votación para la cuarta Consulta Popular del 23N

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros