Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Canasta Alimentaria: 312,99 dólares en julio

Nacional
Canasta Alimentaria: 312,99 dólares en julio

viernes 20 agosto, 2021

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) publicó este jueves el costo de la Canasta Alimentaria de julio, que se ubicó en 1.12.793.499,47 bolívares o 312,99 dólares, costando 59 dólares más que en enero de este año, cuando se ubicó en 254 dólares.

Según el monitoreo realizado por el centro, la canasta aumentó Bs. 198.460,356,45 respecto a junio, por lo que los venezolanos requieren 160,97 salarios mínimos para cubrir su costo.

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 5 dólares mensuales, mientras que el ticket de alimentación se mantiene en 3.000.000 (0.83 dólares).

El economista y diputado AN/2015, Ángel Alvarado (PJ-Miranda), explicó que pese a la crisis humanitaria compleja, Venezuela se ha convertido en el país más caro del mundo y condenó que el BCV no haga nada para corregir este fenómeno que azota el bolsillo de los venezolanos desde hace más de 4 años.

Tras mencionar que la inflación para el mes de julio fue de 19 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, Alvarado reiteró que Venezuela sigue en hiperinflacion. «Ya vamos para 4 años de este proceso de hiperinflación que ha generado la emergencia humanitaria compleja; y del BCV no hay ningún tipo de intención de terminar con esto porque se mantiene el déficit fiscal y genera una gran brecha social entre una pequeña élite con ingresos en dólares y ahorro en dólares; y una mayoría que sigue hundida en la pobreza», reprochó en entrevista concedida a César Miguel Rondón.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros