Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Canasta alimentaria incrementó en agosto en más de 2 millones de bolívares

Nacional
Canasta alimentaria incrementó en agosto en más de 2 millones de bolívares

jueves 19 septiembre, 2019

La canasta alimentaria se ubicó en el mes de agosto en 2.498.746 bolívares, lo que equivale a un promedio de 121,81 dólares. Así lo dio a conocer el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda).

La cifra representa una variación intermensual de 51,5%. Es decir, que las familias debieron pagar 849.439,94 bolívares más que en julio para adquirir los rubros básicos.

El documento divulgado el martes por Cenda revela que la variación acumulada de la canasta alimentaria entre enero y agosto asciende a 2.278%.

La variación anualizada -agosto de 2018-agosto de 2019- se ubica en 46.571%.

Cenda indica en el informe que porcentualmente el salario mínimo de 40.000 bolívares solo alcanza para cubrir 1,6% de la canasta alimentaria.

“El salario mínimo tiene un déficit de 98,4% -2.458.746,69 bolívares- para poder adquirir la canasta alimentaria completa para el grupo familiar”, señala el documento.

Agrega que mensualmente una familia requiere un total de 62 salarios mínimos solo para adquirir comida.

Diariamente para comer, una familia necesita más de 83.292, que representan más de 2 salarios mínimos.

“En el mes de agosto los precios de los alimentos de primera necesidad continuaron incrementándose de forma brutal y con una mayor incidencia en las carnes, los cereales donde se hayan productos muy sensibles en la dieta del venezolano como harina de maíz, arroz, pasta y pan; y en el rubro de leche, quesos y huevos; cuyos incrementos superaron los 100 mil bolívares por rubro”, indicó el sondeo de alimentos.

“Un salario mínimo mensual es inferior al monto requerido para que una familia se alimente durante un día”, acota. (El Nacional)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros