Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Canasta alimentaria superó los dos millones de bolívares en agosto

Nacional
Canasta alimentaria superó los dos millones de bolívares en agosto

miércoles 20 septiembre, 2017

El precio de la canasta alimentaria familiar se ubicó en agosto en 2.012.556,55 bolívares, representando un alza de 39,4% con relación al mes previo y un incremento de 424,2% en comparación con agosto del año pasado, informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.

El Cendas precisó que en agosto una familia de 5 miembros debía reunir 20,6 salarios mínimos (97.531,56 bolívares) para poder adquirir los 58 alimentos que integran la cesta. Por día la familia tenía que disponer de 67.085,21 bolívares, según nota de prensa.

Añadió que en agosto aumentaron todos los rubros de la canasta alimentaria. El grupo que presentó más variación fue el de salsa y mayonesa, que pasó de 22.378,27 bolívares a 37.897,72 bolívares, un repunte de 69,4%. La salsa de tomate de 910 gramos, por ejempló, subió de 8.873,12 bolívares a 24.391,66 bolívares, 174,9%.

El segundo grupo que más repuntó fue el de la leche, quesos y huevos, que varió de 220.242,47 bolívares a 369.129,90 bolívares, un alza de 67,6%. El Cendas refirió que el cartón de huevos (30 unidades) se elevó a 34.946,66 bolívares. Es decir, que cada huevo cuesta 1.164,88 bolívares.

El rubro de grasas y aceites fue el tercero que más se incrementó: de 36.008,49 bolívares a 59.011,18 bolívares, un aumento de 63,9%. El organismo destacó que el aceite de maíz estuvo escaso y en los pocos locales que se conseguía lo vendían en 16.438,09 bolívares el litro.

En el caso del grupo de carnes y sus preparados, la variación fue de 52,6%. El Cendas destacó que el kilo de carne para bistec pasó a 25.478,26 bolívares y el de pollo a 16.062 bolívares.

Además, el grupo de azúcar y sal repuntó 48,6%; café 35,1%; cereales y productos derivados 31,7%; frutas y hortalizas 24,1%; pescados y mariscos 21,1%; granos 15,3%; y raíces, tubérculos y otros 8,9%.

El centro de documentación agregó que el mes pasado 14 de los 58 productos (24,13%) que integran la canasta alimentaria presentaron problemas de escasez. Entre ellos, leche en polvo, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias, harina de maíz, café y mayonesa.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros