Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Canasta básica de agosto aumentó a 2.938.277 Bs

Nacional
Canasta básica de agosto aumentó a 2.938.277 Bs

martes 26 septiembre, 2017

Caracas.- La canasta básica familiar se ubicó en el mes de agosto en 2.938.277,19 Bs, reveló el último informe publicado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Se requieren de Bs. 97.942,57 diarios (44 salarios mínimos) para poder adquirir la canasta básica.

En este sentido, la canasta básica presentó un aumento de Bs. 895.185,20 (43,8 %) con respecto a julio. En contraste con el período agosto 2017 – agosto 2016, la variación es de Bs. 2.435.395,85 (484,3 %), según el estudio.

“Los alimentos subieron 568.922,30 bolívares, es decir, de 1.443.634,25 a 2.012.556,55 bolívares (39,4 %)”, destaca el informe.

Según el Cendas-FVM, los productos que habrían presentado un aumento de precio son los siguientes: salsa y mayonesa, 69,4 %; leche, quesos y huevos, 67,6 %; grasas y aceites, 63,9 %; carnes y sus preparados, 52,6 %; azúcar y sal, 48,6 %; café, 35,1 %; cereales y productos derivados, 31,7 %; frutas y hortalizas, 24,1 %; pescados y mariscos, 21,1 %; granos, 15,3 %; y raíces, tubérculos y otros, un 8,9 %.

Asimismo, detalla que 14 productos presentaron problemas de escasez. Estos son: leche en polvo, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias, harina de maíz, café y mayonesa (el 24,13 % de los 58 productos que contiene la canasta).

La misma situación se repite con los siguientes medicamentos: Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean unos 49 productos en este registro.

También señala que la educación aumentó 113,7 %, de Bs. 167.201,77 a Bs. 357.353,27; servicios públicos básicos pasó de Bs. 30.136,26 a 49.056,26 (62,8 %), debido al incremento de la tarifa del transporte interurbano.

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Internacional

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros