Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Caracas Press Club rechazó bloqueo arbitrario de sitios web en Venezuela

Nacional
Caracas Press Club rechazó bloqueo arbitrario de sitios web en Venezuela

lunes 2 julio, 2018

El Caracas Press Club remitió un comunicado en rechazo a los bloqueos de sitios web por parte de Cantv, así como desde operadoras privadas, por violentar el derecho de la ciudadanía a buscar, recibir y difundir información a través de Internet.
En las últimas semanas fueron bloqueados desde Cantv los accesos a El Nacional Web y al portal La Patilla, ambos de línea informativa. Asimismo la plataforma El Pitazo recibió continuos ataques cibernéticos que suman un total de cuatro, desde el año 2017, y fue bloqueada su página por la operadora pública, el pasado mes de abril, informó Runrun.es
 
Más recientemente, Cantv bloqueó el acceso a la red Tor, un mecanismo de comunicación anónima para evadir bloqueos. La medida restrictiva también se aplicó a páginas de contenido sexual. En estos casos no se trató de bloqueos por DNS, como en ocasiones previas contra diversos portales web, exponen, sino que trascendió a bloqueos por dirección IP, lo que representa un nivel mayor de sofisticación que incrementa los obstáculos para acceder a contenidos en línea.
Las operadoras privadas Digitel y Movistar, se han sumado a los bloqueos, lo que deriva de hecho en una complicidad que valida y reproduce la censura. En el texto explican que el servicio que ofrecen estas empresas son de alcance público por lo que deben, junto a Cantv, responder ante los usuarios por los impedimentos ilegítimos a la navegación libre.
Caracas Press Club afirmó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no rinde cuentas sobre su gestión ni actuaciones en caso de bloqueos. El uso arbitrario de los recursos públicos, indican, se traducen en violaciones indirectas a la libertad de expresión al impedir la circulación de información. “Tales medidas agravan aún más el ecosistema comunicativo ante las severas restricciones a los medios tradicionales en un contexto nacional de crisis social, política y económica”.
La Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos prohíben la censura previa. Sólo son admisibles medidas de responsabilidad ulterior, que deben ser proporcionales, producir el menor daño posible al derecho, ser una excepción ajustada al caso particular y la última opción a considerar. Por el contrario, las prácticas estatales descritas convierten en norma la sanción arbitraria, y con ello la censura, a fin de limitar la libre circulación de información.
La Declaración Conjunta sobre la Independencia y la Diversidad de los Medios de Comunicación en la Era Digital, reitera que los Estados tienen la obligación positiva de tomar medidas apropiadas para proteger los sistemas de comunicaciones digitales contra ataques cibernéticos, y de reforzar la seguridad digital de aquellos que corran riesgo de ser el blanco de ataques por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
Ante la violación a la libertad de expresión e información que implica estas acciones el Caracas Press Club exigió al Estado venezolano y a las empresas privadas el cese de bloqueos arbitrarios” que obstaculizan la búsqueda y difusión de contenidos en la web.”
Igualmente rechazó la opacidad con la que se maneja, desde el ámbito público y privado, la gestión en telecomunicaciones, así como la omisión deliberada de estos entes respecto a las solicitudes de información sobre los bloqueos.

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros