Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Casi 900 comercios de los corredores viales de Maracaibo están cerrados

Nacional
Casi 900 comercios de los corredores viales de Maracaibo están cerrados

martes 13 julio, 2021

El director de la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Edison Morales, reveló que el 60% de los comercios ubicados en La Limpia, Delicias, Cecilio Acosta, La 72 y 5 de Julio están cerrados.

En los 5 corredores viales mencionados, caracterizados por su evidente actividad económica, actualmente se detectaron 1480 locales, de los cuales 888 estaban cerrados, es decir, solo 592 estaban abiertos al público.

Morales destacó que las empresas que aún quedan abiertas el 88% son microempresas y un 12% son empresas medianas.

Entre los sectores más afectados se encuentran los hoteles, los restaurantes, pizzerías, heladerías, barberías, salones de belleza, ferretería y tornillería.

El también economista Edison Morales explicó que este es el resultado del método 7+7 implementado por el gobierno nacional que restringía a los comerciantes laborar en semana de cuarentena radical, “aunque sabemos que muchos no estaban cerrados, igualmente las ventas bajan”, indicó.

Mientras que las farmacias, clínicas y cadenas de supermercados fueron las menos afectadas.

En lo referente al empleo, Morales observaron que para el 2013 existían 10 mil 032 empleos. Sin embargo, ahora que encontraron los locales cerrados que se desconocen si fue antes o durante la pandemia actualmente el empleo se redujo a 6 mil 372, es decir, “un descenso que nos dice a nosotros que salieron del mercado de trabajo, ejerciendo otro tipo de actividades informales”, finalizó.

Radio Fe y Alegría

EE.UU. y Ucrania hablan, sin los europeos, el plan de Trump para terminar la guerra

Internacional

Hamás acusa a Israel de haber violado el alto el fuego en Gaza casi 500 veces

Internacional

Delincuentes rompen el techo de una vivienda de Colón y sustraen bombonas de gas

Sucesos

Destacados

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Trujillo enfrenta una crisis silenciosa: aumentan los suicidios en medio de la ausencia de datos oficiales y escasez de apoyo psicológico

La Petrolia: ejemplo de empresarialidad tachirense

Menor desaparecida en Venezuela fue hallada por Migración Colombia en Norte de Santander

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros