Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Casi cien conflictos laborales realizaron durante mayo en el país

Nacional
Casi cien conflictos laborales realizaron durante mayo en el país

miércoles 7 junio, 2023

Casi cien conflictos laborales  realizaron durante mayo en el país

Caracas.- El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), contabilizó 97 conflictos laborales que se realizaron en el país durante el recientemente concluido mes de mayo, de los cuales la mayor cantidad fueron conflictos protagonizados por trabajadores del sector educación, los cuales representan cerca de 37 % del total de manifestaciones.

Del mismo modo, el principal motivo de protesta fue el reclamo por salarios dignos, con más de 71 % de los casos, en tanto que 9.38 % fueron causados por acoso laboral, y poco más de 8 % reclamos relacionados con las convenciones colectivas.

Señala el informe del Observatorio de Conflictividad Laboral, que la mayoría de los reclamos fueron realizados por trabajadores del sector público, en 94.84 % de los casos. La presencia de los sindicatos en los conflictos fue de 47.23 %. En total, 66.67 % de los conflictos fueron denuncias, mientras que 15.62 % se efectuaron como marchas

 

Unión Sindical

Señala el informe del Instituto publicado este martes, que el segundo lugar en cuanto a la cantidad de conflictos ocurridos, corresponde al sector “Otros”, conformado por varios sectores sindicales que han hecho acción conjunta en los conflictos laborales, con 24.74 % de los mismos; y en tercer lugar los trabajadores de la salud, que estuvieron presentes en 19.54 % de estos.

Luego de una jornada exitosa por la conmemoración del 1° de Mayo, Día internacional del Trabajador, donde los sindicatos acudieron masivamente con una sola consigna “Salarios dignos”, los trabajadores se han puesto de acuerdo para salir a las calles y levantar su voz, pero esta vez de manera unificada.

En ese sentido, señala el informe, la dirigencia sindical venezolana ha apostado a las actividades conjuntas, donde varios sectores de la población laboral (activos y jubilados) han sido protagonistas de los justos reclamos que en materia salarial y condiciones dignas de trabajo requieren.

El llamado que viene realizando Inaesin en las diferentes actividades tanto presenciales como virtuales ha dado frutos y las protestas así lo han demostrado.

La organización detalló que la mayor cantidad de conflictos se registró en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), donde se encuentra un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos, seguido de Caracas.

Entre las protestas laborales del mes pasado, destacó la marcha del Primero de Mayo, en la que unos 2.000 empleados venezolanos protestaron para exigir al Gobierno mejores condiciones laborales y un salario digno que les permita cubrir la Canasta Alimentaria y la compra de medicamentos.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros