Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Casi el 85 % de los venezolanos está en la informalidad laboral

Nacional
Casi el 85 % de los venezolanos está en la informalidad laboral

sábado 6 noviembre, 2021

El investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, Demetrio Marotta, publicó un ensayo donde data que, hasta el 2020, 8 de cada 10 trabajadores venezolanos estaban en la informalidad, cifra que en 2015 era de 48,5 %.

“En Venezuela, el nivel de informalidad laboral, entendida como la proporción de la fuerza de trabajo que no tiene acceso a la seguridad social, se ha incrementado drásticamente, pasando de 48,5 % a 84,5 % entre 2015 y 2020”, refirió el economista.

El académico explica que el estudio se sustenta en el análisis de la última Encovi 2021, partiendo de la cuantificación de trabajadores que no están amparados en la legislación laboral.

“El criterio que hoy prevalece en el análisis de la informalidad laboral abarca a todos los empleados que, independientemente de si trabajan en empresas formales (dentro del sector formal y la economía formal), no cuentan con las condiciones de un empleo fijo regular atendiendo a la normativa laboral. En consecuencia, en términos prácticos se abandonó la definición tradicional que calificaba el empleo utilizando criterios estáticos referidos a modalidades de trabajo y sectores específicos de actividad, con los cuales se excluían del análisis a muchos trabajadores que, en términos prácticos, desarrollan labores informales dadas la desprotección y las relaciones ilegales bajo las cuales se desempeñan”, expone.

El experto opinó que estas cifras, aunque son alarmantes, no son sorprendentes, ya que durante el último año el mercado laboral enfrentó “cambios radicales” a causa de los “agudos problemas recesivos e inflacionarios”.

Asimismo, añade que entre 2014 y 2020, en base a los datos de Encovi, el porcentaje de trabajadores asalariados se desplomó del 62 % al 46 %; los ocupados independientes ascendió de 31 a 45 %; empleados vulnerables subió de 35 a 51 % del máximo de ocupados y la nómina pública de trabajadores cayó a 24 %, es decir, 12 % menos. (Cortesía/Noticiero Digital)

 

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros