Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Casi el 90% de los bioanalistas han renunciado a los laboratorios públicos

Nacional
Casi el 90% de los bioanalistas han renunciado a los laboratorios públicos

jueves 23 septiembre, 2021

Al momento que un persona acude a solicitar algún examen no encontraran una respuesta positiva por parte de los bioanalistas que se encuentren en el lugar.

La presidenta de la Federación de Bioanalistas de Venezuela, Yudith León, denunció las condiciones precarias en las que se encuentran los laboratorios públicos del país. Además aseguró que el servicio del gremio de bioanalistas es importante tanto para el tema del covid-19 como para cualquier otro tipo de exámenes que requieran diagnósticos.

León aseguró que el 89% de los laboratorios de instituciones públicas a nivel nacional se encuentran «inoperantes», especificando que al momento que un persona acude a solicitar algún examen no encontraran una respuesta positiva por parte de los bioanalistas que se encuentren en el lugar.

Según declaraciones de la Federación de Bioanalistas, un paciente debe recorrer al menos 10 laboratorios públicos para poder realizarse todo lo solicitado y ser diagnosticado.

En cuanto a los laboratorios privados, aseguró que su funcionamiento dependerá de la disponibilidad de reactivos, insumos y materiales que estén en el mercado «hay algunos aspectos que están limitados y no se consiguen rápido, además de loa altos costos de los insumos», además de los precios elevados de los análisis.

Para los laboratorios públicos es importante que el sistema público nacional funcione, pues casi el 90% de los bioanalistas han renunciado a estas instituciones.

Aseguró que aumentó la necesidad de bioanalistas buscando trabajo, pues no se cumplen con los requerimientos en las sedes públicas, «en los privados hay limitaciones, los puestos de trabajo no son para todos, existe la competencia».

 

 

Con información de Analítica

Bancamiga lidera crecimiento en cartera de créditos de la banca

Infogeneral

Más de 1.700 vehículos de carga cruzaron frontera en septiembre

Frontera

Destruyen tres laboratorios de estupefacientes en Cúcuta

Frontera

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros