Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Casi cinco mil millones de billetes circulan en el mercado monetario

Nacional
Casi cinco mil millones de billetes circulan en el mercado monetario

miércoles 10 julio, 2019

Con la reciente puesta en circulación de casi 8 millones de billetes, que representan el volumen de la incorporación de tres nuevas denominaciones, el mercado monetario nacional cuenta actualmente con casi cinco mil millones de unidades en papel dinero, de acuerdo con estadísticas publicadas por el Banco Central de Venezuela.

En efecto, según la información del ente rector a través de una publicación en su portal web, el 13 de junio comenzó la entrada oficial de tres nuevos billetes que se integraron al cono monetario vigente, como parte del proceso de ampliación de la familia de especies monetarias, con la finalidad de hacer más eficiente el sistema de pagos y facilitar las transacciones comerciales.

El BCV anunció entonces que las nuevas piezas  de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares, que “comenzarán a circular paulatinamente”, complementan y optimizan el actual cono monetario para cumplir con los requerimientos de la economía nacional.  Del total de unidades de papel que se entregarán al mercado, se informó que 4 millones 900 mil son billetes de 10 mil bolívares; 1 millón 800 mil son de 20 mil y 1 millón 200 mil de 50 mil bolívares, medibles al cierre del mes de junio.

En total, según se informa, en manos del público hay ahora 4 mil 929 millones 400 mil billetes del cono monetario vigente. Esta cifra muestra un aumento de 52,26 % en el semestre.

Los billetes de alta denominación emitidos en junio representan apenas 0,16 % del total de piezas en circulación, dice una nota del portal Banca y Negocios. Señala igualmente que si se toma en cuenta la inflación persistente y la capacidad de compra real del cono monetario vigente, la emisión es mínima, a los efectos de cubrir las necesidades prácticas de las personas, ya que permiten pagar unitariamente muy pocos gastos.

Dentro de la cantidad de billetes disponibles para los venezolanos, el de 100 bolívares es el que tiene mayor volumen actualmente, con 872,7 millones de piezas, luego de un incremento de 107,8 % en lo que va de año.

En cuanto a los billetes de 500 bolívares, hay en circulación 735,6 millones de unidades, cifra a la que se llegó luego de un aumento del volumen disponible de 741,65 %, en lo que va de año.

En proporción, la emisión de billetes de 10 mil equivale a 0,56 % del número de piezas de 100 bolívares emitidas en junio; la de 20 mil a 0,47 % de los billetes de 200 bolívares en circulación y la emisión de piezas de 50 mil a 0,16 % de la cantidad de unidades de 500 bolívares disponibles para junio.

La devaluación no para

De acuerdo con la misma nota del portal web citado, para el momento de puesta en circulación de los nuevos billetes de alta denominación, el de mayor valor era equivalente a 8,11 dólares, pero en sus primeros 25 días de circulación se ha devaluado 11,59 %, ya que, al tipo de cambio interbancario del 8 de julio -6.977,19 bolívares-, equivale a 7,17 dólares.

De acuerdo con el economista César Aristimuño, presidente de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, en una economía hiperinflacionaria como la venezolana debería circular un mayor volumen de billetes de las más altas denominaciones, de manera que lo que está ocurriendo con el cono monetario carece de sentido.

“A este paso, dijo, el impacto de la ampliación del cono monetario será mínimo en la economía, especialmente si se toma en cuenta que la sustitución del uso de papel moneda por medios de pago electrónicos y digitales no marcha al ritmo que las autoridades monetarias y regulatorias aspiran, precisamente por efecto de la propia crisis que ha golpeado fuertement e al sistema bancario”, advierte el economista.

Humberto Contreras

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros