Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cavecol: Comercio binacional entre Venezuela y Colombia aumentó 19 % en el primer semestre

Nacional
Cavecol: Comercio binacional entre Venezuela y Colombia aumentó 19 % en el primer semestre

miércoles 30 agosto, 2023

Durante el primer semestre del año 2023 se pudo observar un incremento de las exportaciones venezolanas hacia Colombia.

Durante el primer semestre de 2023, el comercio binacional entre Venezuela y Colombia se ubicó en $ 387,5 millones, lo que refleja un incremento de 19 %, frente a los $ 324 millones correspondientes al mismo período de 2022, de acuerdo con la información dada a conocer por la Cámara Venezolano Colombiana de Integración (Cavecol).

En efecto, durante el primer semestre del año 2023 se pudo observar un incremento de las exportaciones venezolanas hacia Colombia pasando de 39,5 millones de USD a 81,3 millones de USD, representando una expansión del 106 % en comparación con el mismo período del año 2022.

En cuanto a las importaciones venezolanas con origen en Colombia, se evidencia un incremento del 7,7 % en comparación al mismo período del año 2022, pasando de 284 millones de USD a 306 millones de USD para el 2023, lo que genera un intercambio comercial para el primer trimestre del 2023 de 387,5 millones de USD, según información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística colombiano (DANE).

Por otra parte, el comportamiento mes a mes del intercambio comercial durante el 1er. semestre de 2023, podemos observar que entre enero y febrero tanto las exportaciones como las importaciones hacia y desde Colombia se incrementaron en un 229 % y 23 % respectivamente, sin embargo, para el mes de marzo se registró una disminución de 36 % en las exportaciones y en el caso de las importaciones se registró un incremento del 12,2 %, si bien no hubo disminución en las importaciones, el incremento fue en una proporción menor al que hubo entre enero y febrero. Seguidamente en el mes de abril hubo una contracción considerable de 58 % en las exportaciones y del 21 % en las importaciones.

Esta disminución no se presentó solo con Venezuela, en general, de acuerdo con la información procesada por el DANE, el comercio de Colombia con el mundo se redujo en este mes motivado principalmente a la caída de 42,9 % en las ventas externas de Colombia del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, adicionalmente, las importaciones colombianas en abril se redujeron en 22,7 % con relación a abril del 2022 obedeciendo principalmente a la disminución en compras de Manufacturas.

En ese sentido, ya para los meses de mayo y junio el intercambio comercial se incrementó nuevamente superando los niveles que se vieron en el primer trimestre del año, alcanzando la cifra de 75,4 millones de USD y 76,5 millones de USD respectivamente.

Es importante recordar que el 09 de junio entró en vigencia el protocolo modificatorio del AAP. N° 28 entre Venezuela y Colombia, por lo que la incidencia de este acuerdo se verá reflejada en las cifras del segundo semestre del 2023. (Cortesía/El Impulso)

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ en disputa sobre el Esequibo

Bernal: por esta frontera no dañarán la paz de Venezuela

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones