Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cavilac: La industria láctea produce un 62% menos que hace tres años

Nacional
Cavilac: La industria láctea produce un 62% menos que hace tres años

jueves 12 agosto, 2021

Actualmente se está procesando leche a un 62% menos que en años anteriores, dijo el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, quien detalló que para julio solo se generaron de 15 a 18 litros de leche, mientras que la producción de hace tres años superaba los 50 millones de litros.

Figueroa explicó que la industria ha ido decayendo poco a poco por la falta de combustible, las fallas en los servicios públicos y los cobros arancelarios.

En ese sentido, señaló que «todas las industrias incluyendo la láctea ha solicitado desde hace mucho tiempo que cesen las importaciones, sin pagar aranceles, impuesto nacionales, permiso sanitarios, entre otros».

A su juicio, la eliminación de exoneración a 597 códigos arancelarios, anunciada por el Ejecutivo, no es más que la repetición de la anterior.

«No vemos que el Ejecutivo tome en serio a la población ni al problema en general», manifestó.

El presidente de Cavilac resaltó que el otro llamado que le hace al Gobierno es el tema del IVA. «Lo estamos pagando cada 15 días, lo que castiga severamente a la caja en un mercado que está bastante torturado, por la falta de créditos», advirtió.

Además, solicitó la eliminación del esquema 7+7, puesto que «está comprobado que ha servido solo para que las empresas no puedan producir, para que no llegue la mercancía, para que los trabajadores pierdan su empleo y se enriquezcan las mafias en las alcabalas», dijo a Fedecámaras Radio.

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros