Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cecodap evidencia como es la esclavitud moderna

Nacional
Cecodap evidencia como es la esclavitud moderna

jueves 31 marzo, 2022

Cecodap reveló su informe “Esclavizar para Delinquir”, donde detallan sus investigaciones más recientes en las comunidades La Vega, el Cementerio y la Cota 905, apuntando el método utilizado por las bandas criminales de estas regiones para el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo a esta organización, el crimen organizado utiliza distintas estrategias para llamar la atención de los menores y hacerlos parte de sus grupos, ofreciéndoles al principio vestimenta, zapatos y comida.
Según las investigaciones de Cecodap y PANA, los niños, niñas y adolescentes terminan uniendose a estos grupos criminales por la situación en las viven, añadiendo que ya estando dentro de este grupo delictivo “trabajan como esclavos” debido a que “están sujetos a una relación de sometimiento y dominación”.
“El reclutamiento forzado no puede considerarse equivalente a un alistamiento voluntario en la megabanda, pues no se trata de un ejercicio libérrimo de la voluntad de los niños, niñas y adolescentes; por el contrario, se trata de la ‘opción que queda’, a falta de otras que puedan garantizar la plena vigencia de todos sus derechos”, resaltan en la investigación.

Asimismo, denuncian que las labores asignadas a niños, niñas y adolescentes en la megabanda constituyen un trabajo de esclavo, pues dentro de las bandas existen las relaciones de dependencia y de jerarquía.
La ONG apunta que la participación de estos jóvenes en actividades criminales pone en riesgo todos sus derechos y estos quedan amenazados, tales como la vida y la integridad personal.
El Impulso
 

Talento de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel en Roma

Regional

Azulejos de Toronto y Dodgers de Los Angeles los equipos llamados a disputar la Serie Mundial

Deportes

Los dibujos árabes de Arturo Michelena

Opinión

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros