Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cendas-FVM: canasta mínima alimentaria costó US$25,8 en julio y el salario solo cubrió el 5,8%

Nacional
Cendas-FVM: canasta mínima alimentaria costó US$25,8 en julio y el salario solo cubrió el 5,8%

martes 25 agosto, 2020

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que el precio de la Canasta Mínima Alimentaria -CMA- se ubicó en julio de 2020 en 6.906.073,51 bolívares, o US$25,86, lo que representa un aumento Bs. 1.626.080, o 30,8%, con respecto al mes de junio del año en curso.

En ese sentido, el monto implica que se requieren 17,2 salarios mínimos (Bs. 400.000,00) para poder adquirir dicha canasta alimentaria, conformada por 15 productos básicos.

Los datos anteriores revelan que un salario mínimo mensual solo permite cubrir el 5,8% de la canasta mínima alimentaria, mientras que existe un déficit del poder adquisitivo del salario del 94,2%.

Entre los productos que tuvieron una mayor variación mensual se encuentran la cebolla (195%), el ajo (166%) y el tomate (70%), seguidos del aceite vegetal, que aumentó 40%, así como la carne de res y el pollo, que registraron un incremento del 35%.

 

Banca y Finanzas

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros