Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Central ASI Venezuela condenó que el Gobierno mantenga «congelado» el salario mínimo

Nacional
Central ASI Venezuela condenó que el Gobierno mantenga «congelado» el salario mínimo

viernes 24 febrero, 2023

Central ASI Venezuela condenó que el Gobierno mantenga «congelado» el salario mínimo

La Central de Trabajadores ASI Venezuela manifestó su rechazo a la política de congelamiento salarial impuesta por el Ejecutivo desde marzo de 2022, mientras la inflación sigue acelerándose y el salario mínimo hoy equivale a 5 dólares.

Así lo informó la presidenta de ASI Venezuela, Leida Marcela León, quien pidió a las autoridades iniciar una política de recuperación del ingreso del trabajador, en paralelo al incremento del salario mínimo.

“Tenemos propuestas para la fijación del salario mínimo vital, pero también para la fijación de complementos, compensaciones, subsidios o subvenciones que llamamos ingreso de emergencia, son dos conceptos distintos. El salario mínimo vital tiene y debe tener un método de cálculo y el ingreso de emergencia se puede lograr con otro tipo de recursos extraordinarios. Reiteramos que una de nuestras propuestas es la creación de un ingreso de emergencia, como complemento del salario mínimo, de 50 dólares mensuales durante un año para trabajadores activos, jubilados y pensionados con recursos que –plantea- se pueden obtener de fondos congelados en el exterior debido a las sanciones».

La propuesta de ASI Venezuela consiste en que el Gobierno -como patrono garante del salario como un derecho humano fundamental- pueda conseguir recursos para el salario de distintas formas: un porcentaje de los Ingresos petroleros, del IGTF; del oro, el coltán y otros minerales; un punto del impuesto al débito bancario, del IVA, pero también de los dividendos de Citgo, del aumento del precio de la gasolina, de las regalías de las actividades estratégicas con los iraníes, rusos, chinos, etc., con quienes se negocia, de acuerdo a la Ley de Contrataciones públicas”. (Noticiero Digital)

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros