Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cepal prevé caída de 10% de la economía venezolana en 2019

Nacional
Cepal prevé caída de 10% de la economía venezolana en 2019

jueves 20 diciembre, 2018

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) bajó su proyección sobre la economía venezolana para 2019 a una caída de 10%, desde 8% que estimaba en octubre, según un informe titulado Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe.

El organismo de la ONU ratificó su previsión de una caída de 15% del Producto Interno Bruto para el país en 2018, difundió Banca y Negocios.

“De mantenerse la severa restricción externa que enfrenta el país, se espera una nueva caída del PIB (10%), una inflación creciente, un cuantioso aumento de los agregados monetarios y una depreciación significativa de la moneda”, señala la Cepal en su sección sobre Venezuela.

En cuanto al programa de recuperación económica lanzado por el gobierno de Nicolás Maduro en agosto, el organismo señala que “a 100 días del lanzamiento la inflación presenta una aceleración, dado que la tasa mensual promedio fue de 201,4% en el período de agosto a octubre de 2018, mientras que la tasa registrada en el lapso comprendido entre junio y julio fue de 126,7%”.

“Este comportamiento de la inflación refleja, entre otras cosas, el deterioro de las cuentas fiscales por efecto de la caída en la factura petrolera y el consiguiente aumento del financiamiento monetario de la gestión fiscal. Del mismo modo, la inflación se ha acelerado a causa de la devaluación del tipo de cambio oficial y los aumentos del salario mínimo”, apuntan.

Entregada premiación a la Escuela Ramón “Pocho” Echenausi

Deportes

Familia de Petter Padilla no descarta que pueda estar detenido en una cárcel de Venezuela

Frontera

Piden evaluar reubicación del vertedero de Ureña

Frontera

Destacados

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros