Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cepaz reporta 20 femicidios en Venezuela durante enero de 2022

Nacional
Cepaz reporta 20 femicidios en Venezuela durante enero de 2022

lunes 7 marzo, 2022

Choque entre pandillas rivales deja 41 mujeres muertas

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) informó que para el mes de enero de 2022 se registraron 20 femicidios en Venezuela.
Según las cifras que maneja Cepaz, del 1 al 31 de enero hubo 20 femicidios consumados en el país y 6 femicidios en grado de frustración.
«El 20% de los femicidios ocurrieron en el estado Miranda, otro 20% en el estado Zulia y 10% en el Distrito Capital, 10% en Lara, 10% en Mérida y 10% en Sucre», señala el informe del Observatorio Digital de Femicidios.
El informe detalla que 10% de las mujeres tenían menos de 18 años. 55% tenia entre 19 y 36 años. Mientras en el 15% de los casos se registraron víctimas con edades comprendidas entre 55 y 66 años. En el 5% de los casos la víctima estaba embarazada.
Un dato importante que halló el Observatorio es que en el 10% de los casos, los agresores fueron funcionarios policiales, mientras que 8.8% de los casos se menciona que el agresor estaba vinculado a organizaciones criminales.

Celos y venganzas

Sobre los aparentes motivos de los agresores, el 10% de los casos el femicidio se debió a escenas de celos o alegatos de infidelidad. Otro 10% la víctima había decidido separarse. 5% por venganza de organizaciones criminales y en otro 5% la agresión sexual.
Sobre la acción dirigida a causar la muerte violenta de la víctima, 40% de los casos las víctimas fueron baleadas, 35% fueron acuchilladas y en un 10% estranguladas. 10% de los casos se trató de femicidios en el contexto de delincuencia organizada, 30% femicidios íntimos y 10% perpetrados por funcionarios del estado.

Muertes en el exterior

Los femicidios de venezolanas en el exterior no cesan. Cepaz registró que solo en el mes de enero ocurrieron 5 asesinatos en el exterior, una acción femicida cada 6 días.
El 80% de los casos tuvo lugar en Colombia. En el 20% de los casos de muertes violentas de venezolanas en el exterior, existían vínculos de pareja o expareja.
Según el monitoreo del Observatorio, 60% de los agresores eran venezolanos; 20% eran de otra nacionalidad y en el 20% de los casos no fue posible establecer la nacionalidad del agresor.
«En el 20% de los casos la motivación estaba precedida de una aparente escena de infidelidad íntima; otro 20% estuvo vinculado a hechos de venganzas entre organizaciones criminales. En el 60% de los casos no pudo establecerse», se lee en el informe.

Informe de enero 2022

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros