Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/China interesada en pozos petroleros de la Faja del Orinoco

Nacional
China interesada en pozos petroleros de la Faja del Orinoco

lunes 29 julio, 2019

China ha despertado interés por la explotación de los pozos marginales de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) que desde hace más de 15 años se encontraban inactivos debido a su poca rentabilidad en el mercado internacional.

La información la dio a conocer el economista petrolero Rafael Quiroz en referencia a la Corporación Nacional de Petróleo de China (Cnpch), la cuarta compañía con mayor facturación en el mundo en materia de exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas.

Explicó que debido a la caída de la producción petrolera nacional que se ubica, de acuerdo a fuentes secundarias de la OPEP en 721 mil barriles diario, el gobierno del presidente Maduro “ha despertado tardíamente en esta opción de los hidrocarburos”.

“China han mostrado su interés por 19 mil pozos en el Zulia, Falcón y Monagas, y en otros 14.995 que están distribuidos a lo largo de los 54 km2 de la FPO, denominados marginales”, reveló Quiroz.

Explicó que estos pozos estaban cerrados desde hace 15 años porque los precios del petróleo para esa época comercialmente no era rentable su explotación.

A juicio del economista el gobierno del presidente Maduro ha llegado tarde “en la intención de recuperar la industria petrolera que durante 20 años fue su único sustento al tiempo que su producción ha caído en 300 mil barriles diarios desde hace un año”, agregó.

Consumo mundial a la baja

Explicó que las variables en el consumo mundial de petróleo se mantienen hasta el primer semestre de este año.

Quiroz dijo que, de acuerdo a informes de agencias energéticas, para el segundo semestre de 2019 los pronósticos predicen una desaceleración de la economía mundial la cual afecta el consumo petrolero, materia principal de los países desarrollados.

(El Universal)

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros