Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/CIDH documentó más casos de tortura y persecución política en Venezuela

Nacional
CIDH documentó más casos de tortura y persecución política en Venezuela

jueves 13 febrero, 2020

La oposición tramita una petición ante la OEA para que la CIDH denuncie la situación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, especialmente de torturas y persecución


Humberto Prado, comisionado presidencial para los derechos humanos y atención a las víctimas designado por Juan Guaidó, aseguró el 13 de febrero que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) documentó más casos de tortura y persecución política en Venezuela.

A principios de febrero, la CIDH tenia previsto ingresar la país para documentar de primera mano la crisis política, social y económica en el país y cómo impactan en los derechos de los ciudadanos; pero el gobierno de Nicolás Maduro prohibió su ingreso, por lo que la delegación decidió trasladarse hasta la frontera colombo venezolana para reunirse con las víctimas, sus familiares y organizaciones no gubernamentales.

“Allá en Bogotá se presentaron gran cantidad de casos por diputados que han levantado la información, y de magistrados en el exilio que se encuentran allá. En Caracas se logró agrupar alrededor de 60 víctimas, además de los que estaban en Cúcuta, para que denunciaran graves violaciones como torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes”, dijo Prado a los medios.

Una de las audiencias orales que se realizó conjuntamente con víctimas y familiares, “tuvo que ser interrumpida porque la presidenta y una de los relatoras estaban llorando por el dolor de los relatos de torturas a militares y civiles presos”, relató Prado.

Algunos casos de torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes ya han sido documentos por la CIDH, quien ha emitido distintas medidas cautelares para resguardar la integridad física de las víctimas, en su mayoría presos políticos civiles y militares.

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidos para los Derechos Humanos también ha denunciado en sus informes sobre Venezuela los distintos casos de tortura que cometen los cuerpos de seguridad contra presos políticos.

Humberto Prado detalló que se realizó un informe para denunciar violaciones a derechos humanos, sociales, económicos y ambientales, que fue firmado por la presidenta de la CIDH y servirá de base para el informe preliminar de esa instancia internacional.

“Es importante cuando se documentan los casos, cuando se observa la situación de los venezolanos para comprar alimentos en la frontera. Dijo la presidenta de la Comisión que esto es un problema de todos los países que deben contribuir a una solución”, puntualizó.

El comisionado presidencial anunció además que se encuentran en conversaciones con el representante de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) para que en una reunión general se de derecho de palabra a la CIDH y denuncie la situación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Al mismo tiempo, informó que recomendaron al sistema interamericano una nueva audiencia para que las personas que participaron en las reuniones de Cúcuta sean nuevamente escuchadas.

El funcionario designado por el presidente encargado del país, Juan Guaidó, también se refirió a las agresiones que sufrieron trabajadores de la prensa el 11 de febrero mientras cubrían la llegada de Guaidó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Señaló que hubo componente militar, policías y trabajadores de terminal aéreo, por lo que solicitó que se haga una audiencia oral ante el sistema interamericano para que hablen todos los periodistas venezolanos que han sido agredidos.

“También pedimos la aprobación de una audiencia especial con sociedad civil y medios de comunicación, además de la evaluación de la falta de cumplimiento de las medidas cautelares. Además, hemos solicitado un informe temático sobre torturas y persecución en el país. Por más violaciones que hayan, se deben mantener intactas las banderas de lucha por los derechos humanos”, sostuvo.

Tal Cual Digital 

Pedersen, por fin, se saca la espina; Jonas Vingegaar sigue al frente

Deportes

Táchira será sede de los Juegos Comunales Nacionales

Deportes

Trilogía de campeones

Deportes, Regional

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros