Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cifar: Se perdieron 50 mil dólares en medicamentos en los saqueos

Nacional
Cifar: Se perdieron 50 mil dólares en medicamentos en los saqueos

domingo 17 marzo, 2019

Tito López, presidente de la Cámara Industrial Farmacéutica, Cifar, en entrevista para Unión Radio, se refirió a las pérdidas en el sector tras los hechos vandálicos que se suscitaron en los días pasados.

“Solo en medicamentos, alrededor de 60 mil unidades, estamos hablando de un monto superior a los 50 mil dólares, evidentemente eso pega, porque nosotros surtimos a las 32 farmacias de ese centro de acopio”, destacó López.

Además dijo que este sector también se vio afectado por la poca afluencia de los trabajadores a sus puestos de trabajo, tras los apagones que dejaron a la población venezolana sin electricidad durante aproximadamente cuatro días. “Si te falta personal, tienes que parar las líneas de producción”, destacó.

Por otro lado recalcó que para que la industria farmacéutica se restablezca, se necesitan al menos 25 millones de dólares para la compra de reactivos.

Sumarium

Entregada premiación a la Escuela Ramón “Pocho” Echenausi

Deportes

Familia de Petter Padilla no descarta que pueda estar detenido en una cárcel de Venezuela

Frontera

Piden evaluar reubicación del vertedero de Ureña

Frontera

Destacados

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros