Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ciudadanos apuestan al comercio informal para paliar la crisis

Nacional
Ciudadanos apuestan al comercio informal para paliar la crisis

jueves 12 diciembre, 2019

Cada vez son más los ciudadanos que se unen al comercio informal para obtener ingresos extras y de esa forma costear lo que con sus sueldos no pueden. Este es el caso de la administradora Leida Soto, una barcelonesa que se dedica a vender productos de primera necesidad en el mercado municipal de Puerto La Cruz.

Se entiende este tipo de comercio como aquel que no requiere de permisos fiscales para realizarlo. Y el 50% de la población venezolana se dedicaba a esta actividad en 2018, según un estudio del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), según publicación de Milena Pérez del diario El Tiempo.

Toda clase de productos son comercializados en las calles, avenidas, semáforos  y paradas de transporte. Tratar de sobrevivir a la crisis y conseguir más ingresos son las respuestas más comunes que ofrecen quienes se dedican a ello.

Alfredo Velásquez, un vendedor de alimentos, señaló que pese a que se encontraba trabajando en un negocio decidió optar por un segundo empleo que le permitiera conseguir más dinero.

“Lo que cobraba despachando en un local de productos de limpieza ya no me alcanzaba para alimentar a mi esposa y a mis tres niñas. Por eso agarro los días que tengo libres para dedicarme al otro trabajito”, señaló.

María Cáceres, quien vende chucherías en una estación del Bus de Tránsito Rápido (BTR), expresó que el trabajo le ha servido para llevar el sustento a su familia desde que se mudó a la ciudad. Aseguró que de esta manera consigue más recursos que en un empleo formal.

Los jóvenes son los que más se observan ejerciendo esta actividad. Ernesto Rodríguez, de 19 años de edad, indicó que para ayudar a su madre con los gastos diarios dejó sus estudios y se unió a las filas de las ventas informales.

El Tiempo

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Pretendía cruzar frontera con 122 dediles en su estómago

Sucesos

Más de 400 personas han sido capacitadas para el emprendimiento en San Antonio

Frontera

Destacados

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros