Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ciudadanos consideran que la Misión de la ONU será útil para lograr justicia en Venezuela

Nacional
Ciudadanos consideran que la Misión de la ONU será útil para lograr justicia en Venezuela

jueves 24 octubre, 2024

A propósito de que el pasado 11 de octubre el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobase renovar durante otros dos años la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU, que investiga los crímenes de lesa humanidad en Venezuela, Runrun.eshizo una encuesta para conocer la opinión de los internautas. 

El sondeo, realizado desde el 16 al 19 octubre en la cuenta en X del medio, arrojó que de 323 votos, 60.1% (194) considera que la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela será útil para lograr justicia y reparación de las víctimas de violación de derechos humanos. Un 20.4% (66 de los votantes) consideró que no será de utilidad, y otro 19.5% (63  de los que participaron) expresaron que “es muy pronto para decirlo”.

¿El informe de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela será útil para lograr justicia y reparación de las víctimas de violación de DDHH?

— Runrunes (@RunRunesWeb) October 16, 2024

Saludo a la renovación de la Misión de la ONU 
Cabe recordar que la renovación de la misión en Venezuela fue aprobada con 23 votos a favor, 18 abstenciones y seis en contra. Aquellos países que decidieron votar en contra fueron Algeria, China, Cuba, Eritrea, Sudán y Vietnam.
En la resolución, el Consejo de DDHH de la ONU condenó “enérgicamente todas las violaciones y transgresiones del derecho internacional de los derechos humanos” en Venezuela. Algunas de esas, según la Misión, “pueden constituir crímenes de lesa humanidad”.
También,  se instó al Estado a permitir la libertad de expresión, poner fin a la represión por motivos políticos, la cual incluye el “uso excesivo de la fuerza, las reclusiones arbitrarias, también de niños y adolescentes”.
Igualmente, se exhortó al  gobierno a cesar los “actos de intimidación, ataques, acoso, vigilancia, represalia y difamación pública” contra líderes de la oposición, manifestantes pacíficos, periodistas, abogados, defensores de los derechos humanos, entre otros.
Distintas Organizaciones no Gubernamentales, así como también activistas y defensores de derechos humanos, saludaron la aprobación de renovar el mandato de la Misión de la ONU.
Misión documentó “graves violaciones” a DDHH después del #28Jul
Desde el año 2019,  la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU investiga y documenta violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
En su más reciente informe, publicado el pasado 15 de octubre, y que abarca el panorama desde septiembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024, documentó múltiples y crecientes violaciones y crímenes cometidos por el gobierno venezolano, las fuerzas de seguridad y los grupos civiles armados progubernamentales antes, durante y después de las controvertidas elecciones presidenciales de julio.
Las violaciones observadas por la misión en el contexto de las presidenciales del 28 de julio incluyen detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzosas de corta duración y violencia sexual.
Durante el período previo a las elecciones, la misión investigó 42 casos de detenciones arbitrarias y registró numerosos actos de hostigamiento, represalias y ataques contra los actos de campaña de la oposición. 
La investigación también arrojó que producto del malestar por los resultados electorales, se generaron en el país 915 protestas entre el 29 y el 30 de julio, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.
Durante esos dos días, se registró una intensa represión por parte de cuerpos de seguridad del Estado y grupos armados civiles. La represión provocó la muerte de 25 personas, como documentó el Monitor de Víctimas de RunRun.es.

Runrunes

Se mantiene el despliegue militar en La Parada

Frontera

Analizan retos migratorios en frontera de Táchira con Norte de Santander

Frontera

Despejado el tramo binacional este 29Agto

Frontera

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros