Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/CNE acata el fallo del TSJ sobre consulta del Esequibo

Nacional
CNE acata el fallo del TSJ sobre consulta del Esequibo

jueves 2 noviembre, 2023

El TSJ informó en su página web que la Sala Constitucional del TSJ declara la constitucionalidad de las preguntas del referendo consultivo sobre la Guayana Esequiba, a efectuarse el 3 de diciembre de 2023


El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó este miércoles, 1 de noviembre, que el poder electoral acata el fallo del Tribunal Supremo de Justicia que dicta constitucionalidad a las cinco preguntas sobre el referendo del Esequibo.

«El poder electoral decidió unánimemente saludar y acatar la referida decisión del Tribunal Supremo de Justicia, rumbo al cumplimiento del cronograma electoral. El 3 de diciembre todos a votar unidos en el consultivo por el Esequibo», dijo Amoroso.

En una rueda de prensa el presidente del CNE detalló que conforme con el artículo 335 constitucional que establece: «el Tribunal Supremo de Justicia garantizará la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales, será el máximo y último intérprete de la Constitución y velará por su uniforme interpretación y aplicación. Las interpretaciones que establezca la Sala Constitucional sobre el contenido y alcance de las normas y principios son vinculantes para las otras salas del TSJ y demás tribunales de la República».

Más temprano, el TSJ informó en su página web que la Sala Constitucional del TSJ declara la constitucionalidad de las preguntas del referendo consultivo sobre la Guayana Esequiba, a efectuarse el 3 de diciembre de 2023.

La sentencia número 1469 de fecha 31 de octubre se emite luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el pasado 20 de octubre la realización de la consulta popular tras recibir la solicitud de la Asamblea Nacional (AN) oficialista.

¿Qué dice Guyana?

Este martes, Guyana solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para revisar la disputa entre los dos países, que impidiera a Venezuela realizar el referendo consultivo.

Por su parte, el gobierno del presidente Maduro alegó en un comunicado que esta solicitud “pretende deslegitimar la voluntad del pueblo venezolano, convocado a una consulta democrática y popular para definir asuntos relativos a los derechos legítimos e históricos que le pertenecen en el territorio de la Guayana Esequiba”.

Insistieron en que tal medida no “tiene asidero legal, y solo demuestra la desesperación de las autoridades de Guyana”. Reiteraron los señalamientos que tras el gobierno guyanés está la petrolera estadounidense ExxonMobil, que busca la explotación de crudo en un territorio que Venezuela reclama como suyo y del que lo despojaron con el Laudo Arbitral de París de 1899.

Las cinco preguntas del referendo sobre el Esequibo

1.- ¿Está usted de acuerdo en rechazar con todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de Paris de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?

2.- ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?

3.- ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?

4.- ¿Está usted de acuerdo en oponerse por todos los medios, conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?

5.- ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolanas conforme al Acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

Runrun.es

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros