Un año después del presunto hackeo a su página web, el Consejo Nacional Electoral (CNE) volvió a divulgar resultados sin precisiones, esta vez los de las elecciones municipales del 27 de julio, anunciados la tarde del lunes 28, sin detallar cuántos votos ni qué porcentaje obtuvo cada opción.
A través de su canal en Telegram, el organismo publicó tres documentos con los nombres de alcaldes, concejales lista y nominal electos. Sin embargo, en ninguno de los archivos aparece el respaldo popular que obtuvo cada candidatura. La omisión se suma a un patrón ya conocido: Tampoco se han hecho públicos los datos desagregados de las elecciones presidenciales de 2024 ni de los comicios regionales del 25 de mayo, recuerda TalCual.
Sobre la consulta popular juvenil realizada en paralelo a las municipales tampoco se conocen los resultados, lo que mantiene en la sombra no solo el número de votos, sino también el nivel de participación.
Según la información oficial, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 282 de las 335 alcaldías del país. A eso se suman tres alcaldías ganadas por partidos aliados del Gran Polo Patriótico: Tupamaro (1), Podemos (1) y Fudeba (1).
Del lado opositor, Fuerza Vecinal fue adjudicada con 11 alcaldías. Vamos Vamos Cojedes se quedó con los nueve municipios del estado homónimo, mientras que Un Nuevo Tiempo obtuvo siete. Copei judicializado ganó seis alcaldías. También, figuran Acción Democrática judicializada y Min Unidad con tres, Alianza del Lápiz y Cambiemos con dos cada uno, y Arepa, Derecha Democrática Popular, El Cambio, Movimiento Ecológico, Unión Nacional Electoral y Unión y Cambio, con una alcaldía cada uno.
Pese a que el sitio web del CNE es el canal oficial donde deberían estar disponibles los resultados desagregados, este permanece fuera de línea desde el 29 de julio de 2024. El organismo ha alegado un “supuesto hackeo”, sin ofrecer mayores detalles técnicos ni cronograma para su restitución. (Globovisión/Tal Cual)