Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/CNE inicia despliegue de máquinas de votación

Nacional
CNE inicia despliegue de máquinas de votación

sábado 14 noviembre, 2020

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, anunció que a partir de este viernes, 13 de noviembre, estarán desplegando las máquinas de votación, “auditadas y certificadas por nuestros expertos y por los partidos políticos”, que se utilizarán en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Asimismo, la autoridad electoral informó que comenzará la distribución del “cotillón”, que contiene todas las herramientas para la instalación de las mesas de votación en más de 14 mil centros habilitados por el CNE.

Alfonzo hizo el anuncio desde el galpón de Filas de Mariches, en Caracas, donde tras el proceso de auditoría a las máquinas, aseguró que el proceso del 6-D cuenta con plenas garantías electorales.

Críticas al proceso

Organizaciones internacionales como la OEA y la Unión Europea han lanzado críticas a la convocatoria a elecciones parlamentarias en el país. El bloque europeo ha pedido postergar el proceso para pactar condiciones electorales más equilibradas y poder enviar una misión de observación.

En el plano interno, el líder opositor Juan Guaidó llamó en octubre a sus simpatizantes a protestar en las calles contra las elecciones legislativas, que considera un fraude y a las que no acudirá el grueso de los detractores del chavismo.

Por su parte, el Frente Amplio Venezuela Libre (Favl) convocó “al pueblo venezolano a rechazar las supuestas ‘elecciones parlamentarias’ convocadas por el régimen usurpador de Nicolás Maduro dado su origen fraudulento, al no cumplir los estándares internacionales de trasparencia y validación del proceso mediante auditorias rigurosas y técnicamente soportables”.

Segundo simulacro

Acerca de la realización del segundo simulacro electoral, previsto para este domingo 15 de noviembre, la presidenta del CNE destacó que se desarrollará en 381 puntos del país para que los electores puedan familiarizarse “con la solución tecnológica”.

Informó que inició la convocatoria para la capacitación de los miembros de mesa. Instó a los convocados a cumplir con el llamado, “porque tú como miembro de mesa eres el primer veedor y el primero que certifica las cadenas de condiciones que se han establecido en este proceso electoral”.

Acreditaciones y salvoconductos

Alfonzo anunció que a partir del lunes, 16 de noviembre, los candidatos dispondrán de su Salvoconducto Electoral, que es “uno de los grandes acuerdos que hemos hecho con los partidos políticos y es cooperar en la tarea que tienen con su militancia para motivarlos con sus propuestas” en medio de la crisis por el coronavirus.

El domingo es el simulacro

Tania D’Amelio, rectora principal del Consejo Nacional Electoral, aseguró que todos los centros tendrán el sistema de herradura de votación en este segundo simulacro previsto para el domingo 15 de noviembre.

“Ponemos en escena este domingo a los electores para que practiquen con las máquinas nuevas y una tecnología muy novedosa”, agregó.

El simulacro electoral se llevará a cabo para que la población practique con las nuevas herramientas tecnológicas del sistema de votación antes de los próximos comicios parlamentarios del 6 de diciembre.

“Son 381 centros de votación y todos van a tener la herradura(…), de tal manera que se familiaricen con la máquina electoral”, expresó. Para ello, sólo se necesita la cédula de identidad laminada y el tapabocas, debido a que el evento tendrá controles estrictos sobre las medidas de bioseguridad.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros