Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/CNP se pronuncia sobre creación del Estado Mayor de la Comunicación

Nacional
CNP se pronuncia sobre creación del Estado Mayor de la Comunicación

lunes 4 marzo, 2024

En un comunicado de forma unánime y en nombre de los 27 profesionales de la comunicación que están inscritos en las 26 seccionales que existen Venezuela, el Colegio Nacional de Periodistas rechazó la creación de un Estado Mayor de la Comunicación.

El Estado Mayor de la Comunicación fue anunciado recientemente por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, a raíz de la celebración en la ciudad de Mérida del Congreso de la Nueva Época: Siete transformaciones como método para alcanzar el camino para la prosperidad.

A juicio de Ñáñez, fue creado debido a la modernización de las leyes referentes a la comunicación popular en un marco ideológico de “transformación y recuperación de la identidad nacional”, aparentemente circunscrita en el ámbito de la cultura popular, las artes y las representaciones folclóricas.

El CNP señala que les preocupa y alarma el lenguaje que usó el ministro, pues lo consideraron como “ambiguo” que, además se da un año electoral en un país donde el ecosistema de medios de comunicación se reduce cada vez más por los constantes cierres de emisoras de radio, desaparición de la prensa escrita y censura en los diversos programas. Además de las violaciones hacia los trabajadores de la prensa: persecución, hostigamientos, ataques, entre otros.

Opacidad informativa gubernamental

Esta situación sobre la libertad de expresión en Venezuela se extiende hacia las instituciones del Estado y su opacidad al momento de ofrecer los datos de su gestión pública, así como también la posible aprobación de una ley que regularía las operaciones de las organizaciones no gubernamentales, entre otras medidas que pondría en marcha el gobierno.

En ese sentido, el LVII Secretariado Nacional del CNP expresa en el texto que la instauración de un Estado Mayor de la Comunicación y que se aplique al pensamiento y a la cultura, a la expresión, al acceso a la información, estaría en el marco del Plan de la Patria 2019-2025.

Por tal razón, el CNP recordó a las instituciones del Estado venezolano que “una de las funciones de este cuerpo colegiado es la cooperación en el diseño de la política comunicacional del Estado”, de acuerdo a lo que establece el artículo 5 de la Ley de Ejercicio del Periodismo.

Por último, califica como “inconveniente” que se cree “un único ente regulador, de inspiración militar, de todo el quehacer comunicacional, cultural y educativo del país”, tal como lo expresó Ñáñez.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros