Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/CNP: Venezuela se ha convertido en "un lugar hostil" para los periodistas

Nacional
CNP: Venezuela se ha convertido en “un lugar hostil” para los periodistas

miércoles 16 abril, 2025

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) afirmó este martes que Venezuela se ha convertido en “un lugar hostil” para los trabajadores de la prensa, al tiempo que alertó sobre encarcelaciones “sin condena ni juicio”.

 “En los últimos años, hemos sido testigos de un deterioro alarmante en las condiciones del ejercicio de los periodistas: detenciones arbitrarias, cierres de medios y persecución sistemática”, afirmó el secretario general del CNP de Caracas, Edgar Cárdenas, citado en una nota de prensa.

Cárdenas manifestó su preocupación por lo que consideró “las detenciones arbitrarias” en Venezuela, donde a quienes -agregó el secretario general- se les “inventa todo un expediente con falsas acusaciones sin ningún tipo de prueba”.

A su juicio, la “represión” se intensificó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando se desató una crisis luego de que el Consejo Nacional Electoral, controlado por rectores afines al chavismo, proclamara a Nicolás Maduro como ganador, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

Cárdenas indicó que, entre 2007 y 2025, “más de 400 medios de comunicación” han cerrado en Venezuela y, este año -agregó-, “se han contabilizado 54 ataques a la prensa y registrado casos de intimidación, impedimento de cobertura, amenazas, hostigamientos, cierre de emisoras, robo y decomiso de equipos, agresiones físicas y verbales”.

Por su parte, el coordinador general de la ONG Provea, Oscar Murillo, instó a las autoridades venezolanas y al Poder Judicial a “cesar la persecución, hostigamientos y agresiones contra los periodistas y defensores de los derechos humanos”.

El CNP pidió la liberación de los 13 periodistas presos, que son: Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Luis López y Ramón Centeno -arrestados antes de las presidenciales-, así como Nakary Ramos, Rory Branker, Leandro Palmar, Belices Cubillán, Julio Balza, Ronald Carreño, Biagio Pilieri, Víctor Ugas y José Camero, detenidos tras las elecciones. (EFE)

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Filis y Cerveceros aseguran postemporada

Deportes

Jhonnt Ferreira asumió la dirección técnica de la Vinotinto Sub-15

Deportes

Destacados

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Rosa Rangel: 42 años guardiana de la Biblioteca Pública Central

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros