Nacional

Código violeta: un espacio radial entre mujeres

16 de enero de 2024

67 vistas

Cada martes a partir de las 11:00 de la mañana la conversa es en Código Violeta a través de La Nación Radio

 

Por: Astrid Anselmi

Diseño: Paloma Lacruz

 

Históricamente, la mujer venezolana ha sido exaltada con el romanticismo que gira en torno a lo que la sociedad considera que deben ser y hacer, pero lo cierto es que esta parte significativa de nuestra población, ha enfrentado un abanico de dificultades que agudizan en medio de la prolongada crisis humanitaria compleja que vive el país.

Las crisis exacerban los problemas preexistentes y exponen a poblaciones vulnerables a situaciones de mayor precariedad como es el caso de las niñas, jóvenes y mujeres venezolanas, quienes se afrontan una barrera diferenciada ante la falta de acceso a la salud, limitaciones económicas y poco acceso a oportunidades educativas y laborales.

Ahondar en la conversación de esta problemática y llevar a la mujer al centro de la narrativa es el propósito de Código Violeta, una propuesta radial que nació en el marco de trabajo de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en el estado Táchira.

Los testimonios y vivencias compartidas en las actividades realizadas por las voluntarias en las comunidades de la entidad fronteriza, animó a la creación de un espacio para la información, la deconstrucción de estereotipos y el reclamo de derechos y equidad.

El martes 19 de diciembre fue el primer “al aire” de Código Violeta, a través de La Nación Radio, en el que las periodistas Génesis Prada, Rosalinda Hernández y Astrid Anselmi, junto a la activista Leonela Colmenares, presentaron a la colectividad tachirense el abordaje comunitario y periodístico que han realizado las más de 200 mujeres que conforman la Red de Mujeres Constructoras de Paz a nivel nacional, dando inicio a una hora de plática con enfoque de género.

 La ventana digital de la Red de Mujeres Constructoras de Paz Táchira. Siga la transmisión audiovisual en   https://www.youtube.com/@lanacionradio/streams o por https://lanacionradio.fm/

Salud sexual y reproductiva fue el tema en mesa para dar inicio al ciclo de Código Violeta en este 2024. En compañía de la activista Zuleika Meneses y la periodista del estado Mérida, María Ángela Arellano, fueron abordados los resultados del informe Las más jóvenes, las más vulneradas”, realizado por el equipo de la red.

Los datos compartidos evidenciaron una serie de complejidades que vulnera a las jóvenes venezolanas entre los 18 y 24 años de edad, como el escaso acceso a métodos anticonceptivos, la falta de educación sexual integral y la pobreza menstrual que restringe su derecho a la educación.

Estos dos primeros programas son el hilo conductor de una serie de conversaciones que, además de visibilizar la abrumadora realidad de la mujer venezolana, pretende promover la discusión de soluciones que atiendan los impedimentos de las mujeres para su participación activa y ciudadana.

 

**Este es un artículo de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en alianza

con Diario La Nación

 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse