Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Combatir la abstención es el reto de la oposición en las regionales

Nacional
Combatir la abstención es el reto de la oposición en las regionales

miércoles 11 octubre, 2017

Se espera la participación masiva de votantes en las elecciones del próximo domingo.

Caracas.- (AFP) – La oposición venezolana enfrenta el desafío de llevar a sus desmotivados seguidores a votar el domingo en las elecciones de gobernadores, pues una elevada abstención permitirá al gobierno de Nicolás Maduro minarles el favoritismo que le dan las encuestas, según analistas.
Entre 50 y 60 % de los venezolanos están dispuestos a votar en los comicios regionales, según la firma Datanálisis, mientras que el promedio de participación en este tipo de elecciones ha oscilado entre 60 y 70 %.
“Ahora la intención es menor, porque hay frustración en la oposición, una fractura entre los que quieren ir y los que piensan que es un error pues valida al Gobierno, a la Constituyente y al poder electoral”, dijo a la AFP Luis Vicente León, director de Datanálisis.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que asegura ser aún mayoría tras arrasar en las elecciones parlamentarias de 2015, lideró multitudinarias protestas entre abril y julio para exigir la salida de Maduro y frenar la elección de la Asamblea Constituyente, integrada sólo por oficialistas.
No se lograron los objetivos y la decepción entre opositores fue evidente: Maduro sigue en el poder, las manifestaciones dejaron unos 125 muertos y la Constituyente se instaló a pesar de denuncias de irregularidades en la elección.
Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, calcula una participación cercana a 55 %, aunque -opinó- “en el contexto actual debería ser mayor, porque esta elección servirá para conocer el balance de fuerzas entre gobierno y oposición”.
Por el contrario, Jesús Seguías, director de Datincorp, cree que en las regionales votarán más de 60 % de los venezolanos.
El Gobierno controla actualmente 20 de las 23 gobernaciones del país, las tres restantes son de la coalición opositora.

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros