Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Comerciantes en Zulia no aceptan el billete de un dólar 

Nacional
Comerciantes en Zulia no aceptan el billete de un dólar 

viernes 5 julio, 2019

En Zulia las compras las realizan de 5 dólares en adelante, según relató la diputada Nora Bracho, en su opinión, porque la inflación en Venezuela “se está comiendo hasta el dólar”.

Además, en el mercado Las Pulgas se continúa comercializando ilegalmente el papel moneda venezolano, situación que la administración Maduro buscaba sanear cuando intervino el centro popular meses atrás.

Sin calidad en servicios públicos

La crisis en Venezuela supera las predicciones de cualquier profeta del desastre, pero la situación en Zulia hace recordar aquella gaita decembrina… “Maracaibo marginada y sin un real, ¿qué más te puede pasar, que no te haya pasado?”.

Esta semana estalló una sub-estación de servicio eléctrico.

“Son 9 las sub-estaciones que han explotado en el Zulia, lo que representa la desidia, la corrupción en el sistema eléctrico nacional. Con las lluvias se han agudizado los cortes de luz en los estados Mérida, Táchira, Falcón, Apure, Trujillo y Zulia (…) llevamos años con esta crisis y ahora estamos en una catástrofe humanitaria, incluso la gran Caracas, hoy día, está padeciendo del vaivén del sistema eléctrico del país (…) no se está produciendo gas, siendo un país petrolero”, explicó la parlamentaria.

Nora Bracho responsabilizó a los funcionarios corruptos por la deficiencia de los servicios públicos en Venezuela e informó que desde el apagón nacional del 7 de marzo de 2019 “salieron 5 mil empleados del sector eléctrico, porque no soportan la persecución por parte del régimen contra los trabajadores que los acusan de saboteo, además de la situación de los salarios que no les alcanza para comer y vivir dignamente”.

Descifrado

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros