Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Comercios que no cumplan ley de precios tendrán sanciones

Nacional
Comercios que no cumplan ley de precios tendrán sanciones

miércoles 11 junio, 2025

Es una práctica ilegal fijar los precios en una moneda y cobrar en otra totalmente diferente, como es el caso de los dólares y euros, acción que será sancionada por los entes competentes, advirtió José Gregorio Rodríguez, presidente de Consecomercio.

La ley exige que si un comercio establece precios en dólares, la conversión a bolívares debe hacerse utilizando el tipo de cambio del dólar. Rodríguez dijo que esta práctica puede considerarse engañosa para el consumidor, ya que altera la percepción del precio real y puede llevar a confusiones sobre el costo final de los productos.

En cuanto al impacto en el consumidor, los compradores pueden sentirse confundidos y desprotegidos si los precios no son claros o si las conversiones son inconsistentes. A su vez, la falta de transparencia puede generar desconfianza hacia los comercios, afectando así el consumo de productos esenciales.

Otro punto resaltado en la entrevista por parte del gremialista son los efectos en los comercios, ya que las autoridades están llevando a cabo fiscalizaciones para asegurar que los comercios cumplan con la ley, esto podría resultar en multas o sanciones para aquellos que no lo hagan. 

Además, los comercios formales que cumplen con la ley pueden verse en desventaja frente a los informales que no lo hacen, lo que podría distorsionar el mercado, expresó Rodríguez en Fedecámaras Radio. (El Impulso)

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros