Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cómo está la salud de los universitarios en Venezuela?

Nacional
¿Cómo está la salud de los universitarios en Venezuela?

jueves 12 septiembre, 2024

¿Cómo está la salud de los universitarios en Venezuela?

El Observatorio de Universidades (OBU) ha dado a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Universitaria (ENOBU) 2023, que arroja datos sobre la salud de los estudiantes y docentes en Venezuela.

Bajo la pregunta ¿Cómo está la salud de los universitarios en Venezuela?, se destaca que un 42% de los docentes mayores de 60 años padecen de hipertensión arterial, mientras que 19% de las mujeres docentes sufren de lesiones cervicales. Además, las enfermedades más comunes entre los académicos incluyen problemas oftalmológicos y respiratorios, junto con la hipertensión. La encuesta revela que 60% de los docentes y un alarmante 87% de los estudiantes presentan miopía o astigmatismo.

En cuanto al acceso a servicios de salud, solo un 28% de los docentes opta por el sector privado para chequeos y emergencias. Un porcentaje aún menor, 17% de los profesores y 3% de los estudiantes, ha podido acceder a los servicios médicos ofrecidos por las universidades.

La situación es crítica, ya que para muchos, el acceso a la salud depende de estrategias de afrontamiento, como la venta o intercambio de bienes. Según la ENOBU 2023, 56% de los docentes y 40% de los estudiantes han tenido que recurrir a estas prácticas para cubrir sus gastos médicos.

Estos datos reflejan una realidad sobre la salud y el bienestar de la comunidad universitaria en Venezuela.

El Impulso

Fundación “Pocho” Echenausi, campeón en triangular de fútbol “Monseñor Arias Blanco”

Deportes

Baloncesto tachirense disputó la Fase Estadal de Juegos Comunales 2025

Deportes

Inauguran muestra de pesebres en el Mavet

Cultura

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros