Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cómo fue el comportamiento de la inflación al cierre del mes de mayo?

Nacional
¿Cómo fue el comportamiento de la inflación al cierre del mes de mayo?

lunes 5 junio, 2023

¿Cómo fue el comportamiento de la inflación al cierre del mes de mayo?

La economía venezolana continúa enfrentando desafíos significativos, y el mes de mayo no ha sido la excepción. Según el informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la tasa de inflación mensual cerró el mes con un incremento del 7,6%. Este dato refleja una aceleración importante en comparación con meses anteriores, ya que la tasa de inflación se ha triplicado en un solo mes.

El OVF destaca que este comportamiento inflacionario ocurre en un contexto donde los signos de una disminución significativa en la actividad económica son evidentes. Durante el primer trimestre de 2023, se observó una contracción en la producción industrial y una disminución en las ventas del comercio. Estos indicadores reflejan claramente una caída en el nivel de actividad económica.

Además, la demanda agregada muestra signos de debilidad. Los salarios y pensiones del sector público se encuentran rezagados con respecto a la inflación, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Por otro lado, la ejecución del gasto por parte del gobierno se mantiene en niveles muy bajos. Estos factores contribuyen a la limitada demanda de bienes y servicios en el país.

Es importante mencionar que la estrecha relación entre la inflación y el tipo de cambio se hizo evidente durante el mes de mayo. Aunque el tipo de cambio aumentó un 8,5% en el mismo período, la debilidad en la demanda generada por la política de compresión salarial implementada por el gobierno ha influido en este comportamiento inflacionario.

Al analizar los componentes del Índice Nacional de Precios al Consumidor, se observan incrementos significativos en varios rubros. Los sectores de Esparcimiento (13,3%), Vestido y Calzado (16,7%), Equipamiento del Hogar (11,4%) y Alquiler de Vivienda (10,3%) han experimentado aumentos destacables.

Incluso los alimentos, que anteriormente habían mostrado alzas moderadas, incrementaron un 6,5% durante el mes de mayo. Estos datos subrayan la ineficacia de las medidas económicas implementadas para contener el alza de precios, a pesar de la retracción de la demanda agregada.

Redacción web

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros