Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cómo impactarían en Venezuela los créditos en dólares?

Nacional
¿Cómo impactarían en Venezuela los créditos en dólares?

jueves 9 septiembre, 2021

Ecoanalítica estima una expansión de la economía venezolana de 5% pero la falta de crédito bancaria, la crisis de servicios públicos, entre otros factores, limitan un crecimiento sostenido. Una alternativa para ayudar a las empresas pymes para mantener su operatividad, y desarrollo, pudiera ser otorgarles créditos en dólares, sin embargo, a juicio de Asdrúbal Oliveros no existe ni siquiera una intención sobre esto

Para estimular la economía de Venezuela se necesita una cartera de crédito de US$ 12.000 millones, según datos de la firma Ecoanalítica. Pero en el país el financiamiento bancario está restringido. De hecho, el economista Asdrúbal Oliveros, socio director de la firma, ha enfatizado que “la falta de crédito limita la capacidad de expansión”.

El oficialismo pidió que el encaje legal estuviese en más de 90% para maniatar a los bancos y que no puedan dar créditos en bolívares, porque se creía desde el chavismo que ese financiamiento era usado para comprar dólares y terminaban aumentando el valor de la divisa aceleradamente.

Una alternativa para ayudar a las empresas pequeñas y medianas a mantener su operatividad y desarrollo pudiera ser otorgarles créditos en dólares. Sin embargo, a juicio de Oliveros no existe ni siquiera la intención de hacerlo.

“Los créditos en dólares pueden significar una mejora dentro de la banca venezolana siempre y cuando se hagan las reformas, pero acá ni siquiera se está pensando en eso”, opinó el economista.

.@aroliveros: “Si agarramos todos los dólares y bolívares qué hay en la economía venezolana, 86% son dólares” por @CircuitoExitos

— Ecoanalítica (@ecoanalitica) September 8, 2021

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros