Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cómo se ha afectado la capacidad de compra del dólares en Venezuela?

Nacional
¿Cómo se ha afectado la capacidad de compra del dólares en Venezuela?

jueves 9 marzo, 2023

Dóla oficial cierra julio al filo de los 30 bolívares

 

La capacidad de compra de dólares en Venezuela ha sido afectada debido a la falta de divisas suficientes por parte del Gobierno para mantener el tipo de cambio, según el economista venezolano Pedro Palma.

El aumento del gasto público significaría una inyección de dinero a la economía, lo que ha dejado al Gobierno en una situación difícil y entrampado. Palma sugirió que la única forma de romper esta espiral es incrementando los niveles de actividad económica y diversificando la economía nacional, pero señaló que el Gobierno no tiene los instrumentos necesarios para hacerlo.

Mientras tanto, el problema inflacionario en Venezuela persiste y el Gobierno ha reconocido que necesita reducirlo. Sin embargo, según Palma, ajustar los salarios por encima del aumento de precios es impensable debido a la presión inflacionaria que persiste.

Palma recomendó que el Gobierno limite el financiamiento del gasto público deficitario del Banco Central de Venezuela (BCV) para controlar la inflación en el país.

El economista también señaló que la capacidad de compra del dólar ha sido afectada debido al anclaje del tipo de cambio. Mantener ese anclaje requiere de muchos dólares por un lado y de una restricción en la cantidad de bolívares que se pueden canalizar en el mercado cambiario por el otro.

La falta de divisas y la restricción en el mercado cambiario han afectado la capacidad de compra del dólar en Venezuela.

 

Redacción web

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros